62 ... Y MÁS

La jornada de trabajo establecida en la mayoría de los países del mundo determinada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es de ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho semanales (48), en los actuales momentos se encuentran las economías Europeas estancadas por los paros ante las pretensiones de los gobiernos de aumentar la edad de jubilación a 62 años para los hombres y 57 para las mujeres; esta pretensión no es más que el mandato del sistema capitalista cuya única meta es amasar fortunas basándose en la explotación del ser humano y de la naturaleza, queda claro que esta "idea" tiene un solo fin generar pobreza.
Para los países latinos el sistema de seguridad de Europa fue una referencia por la protección que se le ofrece a sus "VIEJOS", luego de haber cumplido sus años de servicio laboral, en América Latina se han dado pasos en ese sentido pero aun se sigue manteniendo condiciones ajustadas a lo dictado por la OIT, y algunos gobiernos no cumplen con éste mandato; para algunas personas la jubilación es traumática, provoca estres, desanimo, entre otras tantas enfermedades por el cambio de rutina la falta de actividad luego de pasar la mejor etapa de sus vidas en una organización laboral.
Para los gobernantes que proponen estas medidas, sea cual fuere el gobierno, esas medidas no les afecta porque tienen sus jubilaciones aseguradas de por vida, es fácil enviar al patíbulo a otros y tu servir de observador; además de lo contemplado anteriormente con relación a las consecuencias psicológicas en algunas personas luego de la jubilación es de hacer notar que el sistema establecido en el mundo, con algunas particularidades, solo procesa bienes de la naturaleza con el pretexto de satisfacer nuestras necesidades, la mayoría son necesidades del mercado, y entre estos "bienes" esta el ser humano el cual pasa a ser una carga para el sistema económico - laboral; en el caso actual donde se esta proponiendo el aumento de edad, se prodría hacer una contrapropuesta: en caso de aceptarse el aumento de edad una vez cumplida la edad por la persona sea hombre o mujer (60 y 55) comenzaria a trabajar solo cuatro (4) horas diarias y la empresa comenzaría a cancelar un porcentaje de un uno por ciento (1%) mayor al que cancele el trabajador (a) después de pasar el límite de 55 y 60 años, el trabajador (a) laborará hasta las edades propuestas por el gobierno en sus puestos de trabajo y al comenzar a disfrutar de su jubilación podría, en caso que así lo acepte la persona, gozando de todos los beneficios que ofrece la empresa seguir laborando en la empresa hasta que la persona considere; de igual manera podría dedicarse a dar clases con un horario no mayor a las cuatro (4) horas diarias y gozar de una paga acorde a sus funciones y horario que genere unas "medias prestaciones por un lapso no mayor a cinco (5) años, para el hombre o la mujer, existiría la alternativa de continuar en la empresa, dar clases y trabajar en actividades culturales y ecológicas de recuperación de la naturaleza.
en este grupo de trabajadores podrían entrar los jóvenes en búsqueda de su primer empleo a quienes se les exige experiencia, las empresas deberían crear escuelas - taller dirigidas a su área, sus horarios de trabajo no excederían de las cuatro horas(4) y recibirían una media paga con los debidos aportes a la seguridad social; de igual manera los jóvenes podían dedicarse a actividades ecológicas y tanto los gobiernos como las empresas cancelarían sus servicios con el fin de rescatar preservar la naturaleza y fortalecer la seguridad social.
El problema para las empresas es el desembolso de dinero, la seguridad social es una carga de la cual, si pudierán se deslastrarían, para estas. ni el ser humano ni la naturaleza son importantes, no son mas que "SIMPLES RECURSOS" es decir, cosas útiles para alcanzar un objetivo los cuales una vez se les saca el provecho se desechan.

Comentarios

entradas populares

¿QUE ES HOMONATROPIA ?

LA EDUCACIÓN NATURAL Y LA EDUCACIÓN ACCIÓN

HOMONATROPIA EN VENEZUELA

LA VERDADERA META DEL MILENIO

EMIGRACIÓN TRABAJO ECOLOGÍA Y LA HOMONATROPIA

LA HOMONATROPIA Y EL PROYECTO VENUS

MONOLOGO DE LA DESESPERANZA EN TIEMPOS DE ESPERANZAS

EL TRABAJO LUEGO DE LA PANDEMIA (ampliado)

ESTADISTICAS DE HOMONATROPIA DESDE 2004 HASTA ABRIL 2018

LOGISTICA HOMONATROPICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS UNEXCA