CALIDAD DE VIDA O LA VIDA COMO UN OBJETO
Este artículo no estaba pensadores algo inesperado ante una "observación" de una persona que participa con su blog y hace uso de mis ideas sin reconocer mis opiniones, apareciendo él como quien habla.
En todo caso en esta ocasión me referiré a la calidad por enesima vez
debido a que me he convencido y he notado que esta "condición" ideal pensada por Platón y Aristóteles y otros grandes filósofos le han dado una importancia la cual no dudo que la haya tenido en un sentido filosofico,o romántico como todo lo platónico, pero en la actualidad esta se ha transformado en algo meramente comercial donde la condición de lo humano y lo natural pasa a tener un costo, un precio en el mercado.
Sin ánimos de entrar a discutir desde un bando u otro ( izquierda o derecha) solo desde un punto de vista humano, obsérvese como la calidad tiene un contexto únicamente comercial: se habla de la calidad de un objeto: cual es mejor que el otro por sus atributos o de un servicio con relación a otro; pero cuando hablamos de calidad de vida y calidad de los seres humanos la ese tiende a denigrar, es decir, es otra forma de dividir, separar y menospreciar ya sea por pòseer dinero o un título universitario o ser de una casta social relevante.
ni hablar de los bienes de la naturaleza se llega a calificar un árbol es mejor que otro por tales y cuales características, el agua embotellada es mejor que el agua de chorro, el viento en la ciudad es peor que el del campo (allí juega un papel importante el ocio o el esparcimiento en sitios alejados de la ciudad los cuales tiene un costo elevado).
las observaciones son multiples en cuanto a esto y si bien es cierto es algo creado por esos filosofos y lo usamos a cada nada también es cierto que esa premisa o condición "filosofica" puede ser transformada y darle un sentido acorde con nuestra vida procurando no desmejorar nuestra relacion entre nosotros y el medio ambiente,la naturaleza.
En cuanto a los cambios que se pueden provocar, aun en los preceptos de los filosofos y adaptarlos a nuestra realidad, les invito a leer el libro: LA REPUBLICA de Platón, el cual está dividido en libros, y vera en el primer libro como en una de tantas discusiones entre Socrates y otros de los filosofos reunidos donde dilucidarón de diferentes temas entre ellos consideraban si era mejor ser justo o injusto, "tomando en cuenta que el injsuto alcanzaba una mejor condicion de vida"; de igual manera se habla de " adaptar el hombre al trabajo", léase bien es una condición obligada para la época por no tener herramientas para laborar, pero preguntémosle a un ergonómo que opina de esta premisa cuando la Ergonomía, en palabras sencilla, es: "adaptar el trabajo al hombre", si esto se logró porque no lograr otros cambios que nos permitan vivir en "MEJORES CONDICIONES DE VIDA" y no vean a la vida como un objeto, donde el mal llamado "RECURSO HUMANO" no sea objeto de compra venta disfrazado de calidad de vida y de trabajo.
En todo caso en esta ocasión me referiré a la calidad por enesima vez
debido a que me he convencido y he notado que esta "condición" ideal pensada por Platón y Aristóteles y otros grandes filósofos le han dado una importancia la cual no dudo que la haya tenido en un sentido filosofico,o romántico como todo lo platónico, pero en la actualidad esta se ha transformado en algo meramente comercial donde la condición de lo humano y lo natural pasa a tener un costo, un precio en el mercado.
Sin ánimos de entrar a discutir desde un bando u otro ( izquierda o derecha) solo desde un punto de vista humano, obsérvese como la calidad tiene un contexto únicamente comercial: se habla de la calidad de un objeto: cual es mejor que el otro por sus atributos o de un servicio con relación a otro; pero cuando hablamos de calidad de vida y calidad de los seres humanos la ese tiende a denigrar, es decir, es otra forma de dividir, separar y menospreciar ya sea por pòseer dinero o un título universitario o ser de una casta social relevante.
ni hablar de los bienes de la naturaleza se llega a calificar un árbol es mejor que otro por tales y cuales características, el agua embotellada es mejor que el agua de chorro, el viento en la ciudad es peor que el del campo (allí juega un papel importante el ocio o el esparcimiento en sitios alejados de la ciudad los cuales tiene un costo elevado).
las observaciones son multiples en cuanto a esto y si bien es cierto es algo creado por esos filosofos y lo usamos a cada nada también es cierto que esa premisa o condición "filosofica" puede ser transformada y darle un sentido acorde con nuestra vida procurando no desmejorar nuestra relacion entre nosotros y el medio ambiente,la naturaleza.
En cuanto a los cambios que se pueden provocar, aun en los preceptos de los filosofos y adaptarlos a nuestra realidad, les invito a leer el libro: LA REPUBLICA de Platón, el cual está dividido en libros, y vera en el primer libro como en una de tantas discusiones entre Socrates y otros de los filosofos reunidos donde dilucidarón de diferentes temas entre ellos consideraban si era mejor ser justo o injusto, "tomando en cuenta que el injsuto alcanzaba una mejor condicion de vida"; de igual manera se habla de " adaptar el hombre al trabajo", léase bien es una condición obligada para la época por no tener herramientas para laborar, pero preguntémosle a un ergonómo que opina de esta premisa cuando la Ergonomía, en palabras sencilla, es: "adaptar el trabajo al hombre", si esto se logró porque no lograr otros cambios que nos permitan vivir en "MEJORES CONDICIONES DE VIDA" y no vean a la vida como un objeto, donde el mal llamado "RECURSO HUMANO" no sea objeto de compra venta disfrazado de calidad de vida y de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario