EL FIN DEL TRABAJO O EL NACIMIENTO DE UNA ERA HOMONATRÓPICA
Se ha vaticinado el fin del trabajo como resultado del avance de la tecnología y su inclusión en los diferentes aspectos del hecho laboral con el consabido desempleo generado por esta condición económica; Obviamente esta predicción contempla de manera difusa el fin de la naturaleza y por ende de la vida.
El papa León XIII, critica el avance de la máquina y la pérdida de la dignidad del ser humano producto de la esclavitud introducida por el sistema empresarial naciente en el mundo, más de ciento diez años han transcurrido de la aparición de la encíclica “Rerum Novarum” y muchos otros trabajos se han publicado tratando de mejorar la condición humana de las personas y su relación con las empresas explotadoras de la naturaleza y de los individuos, y aunque se toman en cuenta la voluntad para cambiar la realidad, está lejos de lograr cambios significativos para alcanzar un mejor nivel de vida.
Se nos promete una calidad de vida mejor, gracias al avance tecnológico, y de verdad la vida cambia, pero el desarrollo es limitado, cuando percibimos impedidos de hacer algo, que dicho progreso ocurre de manera sesgada o condicionada a las políticas económicas establecidas.
No se puede aceptar como la única vía la posibilidad que tiene el avance tecnológico de “desplazar” a los seres humanos de sus puestos de trabajo, existe un “fascismo empresarial” provocado por los grandes poderes y los dueños de los medios de producción los cuales aplican medidas convenientes para alcanzar sus metas económicas olvidando su responsabilidad social y para con la naturaleza; esta particularidad empresarial promueve el desempleo y la pobreza bajo las directrices del Fondo monetario Internacional (F.M.I.), Organización Mundial de Comercio (O.M.C), entre otros.
“El fascismo actual es la expresión política de la concentración de la riqueza y la propagación de la pobreza con base en el reemplazo del trabajo humano por la automatización electrónica. Es la dictadura de la burguesía. La concentración de la riqueza y el poder en manos de unas cuantas mega-corporaciones y billonarios, es el objetivo fundamental para dirigirse hacia un estado fascista. Bajo las condiciones de extensa posesión de la propiedad, la democracia burguesa provée la forma del estado para que el capitalismo florezca y se desarrolle .Bajo las condiciones actuales, los capitalistas no pueden permitirse decisiones acerca de sus riquezas y propiedades que pudieran ponerlas en manos de una creciente clase social que no tiene vínculos con la propiedad privada o el sistema capitalista. Son necesarios un nuevo tipo de estado y sociedad para que se les permita a los capitalistas expandir sus mercados y maximizar sus utilidades bajo las condiciones de globalización. Un extenso aparato de represión, y particularmente el reciente rol de los militares, combinado con el poder en ascenso de las corporaciones establecen las bases objetivas para el fascismo”.
Es indudable el avance de la tecnología y el apoyo a las actividades laborales, pero “el desarrollo” se ha dado en un sentido, favoreciendo a un grupo reducido de la población, una gran mayoría no tienen acceso a los avances; la evolución está determinada e inobjetablemente demostrada, pero, aun el desconocimiento de la evolución es una forma fascista manifestada en la sociedad mundial.
Las principales “fuentes”, la naturaleza y los ciudadanos, están sometidos por las condiciones del capital, la oferta de empleo es restringida mientras la demanda es creciente, para hablar en los mismos términos del capitalista, pero el tratamiento que reciben es denigrante al destruir la naturaleza, a pesar de los estudios de impacto ambiental, y el destrozo de la sociedad al socavar las relaciones familiares basándose en jornadas laborales exigentes de esfuerzos para cumplir con la productividad y el mercado.
La Homonatropía plantea como alternativa, ante esta realidad, un balance que permita mejorar las condiciones de los seres humanos y de la naturaleza a través del establecimiento y fortalecimiento de un sistema industrial paralelo pero en sentido inverso al establecido dirigido a restablecer la dignidad de los humanos y la protección de la flora y la fauna.
El desempleo es sinónimo de: pobreza, delincuencia, desmotivación, etc. Las causas de este flagelo son las restricciones económicas y la introducción de los avances tecnológicos y se puede aceptar estas condiciones como normales, aun así, y en otro orden de ideas se puede establecer un sistema industrial a partir del reciclaje, repotenciación y rescate y protección de la naturaleza.
A lo anterior se debe sumar lo dificultuoso de introducir y establecer “las Normas Internacionales del Trabajo” propuestas por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), dentro de estas se consideran: las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, el resguardo de las mujeres y los niños (as) en el trabajo, salarios justos, el derecho a la sindicalización, la capacitación, entre otras. Sin embargo para la (O.I.T) introducir estas medidas, con plenitud, siempre tiene limitantes de algunos gobiernos o grupos económicos poderosos tanto de los países industrializados, o no, quienes alegan, entre otras cosas, lo oneroso de estas medidas.
La Homonatropía promueve el establecimiento de un sistema capaz de recuperar y proteger la naturaleza y al ser humano con el establecimiento de un sistema que evite los efectos negativos de la inclusión de la tecnología, a través, de un proceso donde se le de empleo a un gran número de personas en actividades dirigidas al rescate y protección de la naturaleza a partir de reciclaje de los desechos sólidos (Recurso artificial recuperable). Entre otras variables a considerar se encuentra la modificación de criterios dirigidos a coordinar el esfuerzo de las personas en los centros de trabajo: La Administración de Recursos Humanos se ha convertido en una “herramienta” del sistema con la finalidad de condicionar la relación del trabajador con el patrono y del accionar del primero; como contra partida se debe considerar la introducción de nuevas medidas como lo es: La Planificación de la Intención Humana (P.I.HU.).De igual manera y considerando que las ciencias y la tecnología son productos del accionar fenomenológico del individuo a través del trabajo y su relación con la naturaleza se debe procurar la posibilidad de tener acceso a estos avances de parte de todas las personas sin discriminación. La creación de medidas, controles y normas dentro de un Ecobaremo que nos permita reintegrarnos a ella con otra visión.
El nacimiento de una nueva era está determinada por la necesidad creciente de plantear nuevos paradigmas en todos los órdenes de la vida con la finalidad de proteger la existencia de todos en el planeta tierra. No se pretende negar ni evitar los logros o el desarrollo tecnológico ni los efectos positivos de el sistema económico, se procura es la revisión de las tesis, principios y conceptos en estos planteamientos y permitirnos alcanzar una verdadera mejoría en la calidad de vida de todos los habitantes del planeta incluyendo a la flora y la fauna.
Si se cumple el vaticinio del “fin del trabajo por la inclusión de la tecnología” estamos aceptando el fin de la vida misma, debido a que sin una labor a desempeñar por lo limitado de la “oferta” de empleos, nos llevaría irremediablemente a un desastre partiendo del hecho que el trabajo o la labor o el hecho laboral es la función fenomenológica esencial del ser humano punto de unión entre el hombre y la naturaleza generadora de todo lo no creado por Dios.
La era Homonatrópica está determinada por la necesidad de proteger tanto al ser humano como a la naturaleza de las políticas económicas capitalistas – neoliberales, las cuales están dirigidas a la acumulación del capital por encima de la dignidad del ser humano , la naturaleza y el trabajo: esencia vital de la existencia. La técnica y el capital tienen especial importancia por encima de esta trilogía, olvidando que elementos el macro sistema de la vida.
Venezuela está propiciando cambios los cuales para los venezolanos deben ser motivo de orgullo y ser el punto de partida para apoyar las iniciativas dadas en el mundo; partiendo del hecho de que ningún gobierno democrático, comunista o socialista se han preocupado, de manera permanente, por los efectos de las exigencias del mercado en la naturaleza; de los años 70 para acá es cuando se han planteado iniciativas para proteger el ambiente, sin embargo estas son limitadas por quienes se creen poderosos y han prevalecido la introducción de sus ideologías olvidando lo verdaderamente importante.
José Collazo
El papa León XIII, critica el avance de la máquina y la pérdida de la dignidad del ser humano producto de la esclavitud introducida por el sistema empresarial naciente en el mundo, más de ciento diez años han transcurrido de la aparición de la encíclica “Rerum Novarum” y muchos otros trabajos se han publicado tratando de mejorar la condición humana de las personas y su relación con las empresas explotadoras de la naturaleza y de los individuos, y aunque se toman en cuenta la voluntad para cambiar la realidad, está lejos de lograr cambios significativos para alcanzar un mejor nivel de vida.
Se nos promete una calidad de vida mejor, gracias al avance tecnológico, y de verdad la vida cambia, pero el desarrollo es limitado, cuando percibimos impedidos de hacer algo, que dicho progreso ocurre de manera sesgada o condicionada a las políticas económicas establecidas.
No se puede aceptar como la única vía la posibilidad que tiene el avance tecnológico de “desplazar” a los seres humanos de sus puestos de trabajo, existe un “fascismo empresarial” provocado por los grandes poderes y los dueños de los medios de producción los cuales aplican medidas convenientes para alcanzar sus metas económicas olvidando su responsabilidad social y para con la naturaleza; esta particularidad empresarial promueve el desempleo y la pobreza bajo las directrices del Fondo monetario Internacional (F.M.I.), Organización Mundial de Comercio (O.M.C), entre otros.
“El fascismo actual es la expresión política de la concentración de la riqueza y la propagación de la pobreza con base en el reemplazo del trabajo humano por la automatización electrónica. Es la dictadura de la burguesía. La concentración de la riqueza y el poder en manos de unas cuantas mega-corporaciones y billonarios, es el objetivo fundamental para dirigirse hacia un estado fascista. Bajo las condiciones de extensa posesión de la propiedad, la democracia burguesa provée la forma del estado para que el capitalismo florezca y se desarrolle .Bajo las condiciones actuales, los capitalistas no pueden permitirse decisiones acerca de sus riquezas y propiedades que pudieran ponerlas en manos de una creciente clase social que no tiene vínculos con la propiedad privada o el sistema capitalista. Son necesarios un nuevo tipo de estado y sociedad para que se les permita a los capitalistas expandir sus mercados y maximizar sus utilidades bajo las condiciones de globalización. Un extenso aparato de represión, y particularmente el reciente rol de los militares, combinado con el poder en ascenso de las corporaciones establecen las bases objetivas para el fascismo”.
Es indudable el avance de la tecnología y el apoyo a las actividades laborales, pero “el desarrollo” se ha dado en un sentido, favoreciendo a un grupo reducido de la población, una gran mayoría no tienen acceso a los avances; la evolución está determinada e inobjetablemente demostrada, pero, aun el desconocimiento de la evolución es una forma fascista manifestada en la sociedad mundial.
Las principales “fuentes”, la naturaleza y los ciudadanos, están sometidos por las condiciones del capital, la oferta de empleo es restringida mientras la demanda es creciente, para hablar en los mismos términos del capitalista, pero el tratamiento que reciben es denigrante al destruir la naturaleza, a pesar de los estudios de impacto ambiental, y el destrozo de la sociedad al socavar las relaciones familiares basándose en jornadas laborales exigentes de esfuerzos para cumplir con la productividad y el mercado.
La Homonatropía plantea como alternativa, ante esta realidad, un balance que permita mejorar las condiciones de los seres humanos y de la naturaleza a través del establecimiento y fortalecimiento de un sistema industrial paralelo pero en sentido inverso al establecido dirigido a restablecer la dignidad de los humanos y la protección de la flora y la fauna.
El desempleo es sinónimo de: pobreza, delincuencia, desmotivación, etc. Las causas de este flagelo son las restricciones económicas y la introducción de los avances tecnológicos y se puede aceptar estas condiciones como normales, aun así, y en otro orden de ideas se puede establecer un sistema industrial a partir del reciclaje, repotenciación y rescate y protección de la naturaleza.
A lo anterior se debe sumar lo dificultuoso de introducir y establecer “las Normas Internacionales del Trabajo” propuestas por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), dentro de estas se consideran: las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, el resguardo de las mujeres y los niños (as) en el trabajo, salarios justos, el derecho a la sindicalización, la capacitación, entre otras. Sin embargo para la (O.I.T) introducir estas medidas, con plenitud, siempre tiene limitantes de algunos gobiernos o grupos económicos poderosos tanto de los países industrializados, o no, quienes alegan, entre otras cosas, lo oneroso de estas medidas.
La Homonatropía promueve el establecimiento de un sistema capaz de recuperar y proteger la naturaleza y al ser humano con el establecimiento de un sistema que evite los efectos negativos de la inclusión de la tecnología, a través, de un proceso donde se le de empleo a un gran número de personas en actividades dirigidas al rescate y protección de la naturaleza a partir de reciclaje de los desechos sólidos (Recurso artificial recuperable). Entre otras variables a considerar se encuentra la modificación de criterios dirigidos a coordinar el esfuerzo de las personas en los centros de trabajo: La Administración de Recursos Humanos se ha convertido en una “herramienta” del sistema con la finalidad de condicionar la relación del trabajador con el patrono y del accionar del primero; como contra partida se debe considerar la introducción de nuevas medidas como lo es: La Planificación de la Intención Humana (P.I.HU.).De igual manera y considerando que las ciencias y la tecnología son productos del accionar fenomenológico del individuo a través del trabajo y su relación con la naturaleza se debe procurar la posibilidad de tener acceso a estos avances de parte de todas las personas sin discriminación. La creación de medidas, controles y normas dentro de un Ecobaremo que nos permita reintegrarnos a ella con otra visión.
El nacimiento de una nueva era está determinada por la necesidad creciente de plantear nuevos paradigmas en todos los órdenes de la vida con la finalidad de proteger la existencia de todos en el planeta tierra. No se pretende negar ni evitar los logros o el desarrollo tecnológico ni los efectos positivos de el sistema económico, se procura es la revisión de las tesis, principios y conceptos en estos planteamientos y permitirnos alcanzar una verdadera mejoría en la calidad de vida de todos los habitantes del planeta incluyendo a la flora y la fauna.
Si se cumple el vaticinio del “fin del trabajo por la inclusión de la tecnología” estamos aceptando el fin de la vida misma, debido a que sin una labor a desempeñar por lo limitado de la “oferta” de empleos, nos llevaría irremediablemente a un desastre partiendo del hecho que el trabajo o la labor o el hecho laboral es la función fenomenológica esencial del ser humano punto de unión entre el hombre y la naturaleza generadora de todo lo no creado por Dios.
La era Homonatrópica está determinada por la necesidad de proteger tanto al ser humano como a la naturaleza de las políticas económicas capitalistas – neoliberales, las cuales están dirigidas a la acumulación del capital por encima de la dignidad del ser humano , la naturaleza y el trabajo: esencia vital de la existencia. La técnica y el capital tienen especial importancia por encima de esta trilogía, olvidando que elementos el macro sistema de la vida.
Venezuela está propiciando cambios los cuales para los venezolanos deben ser motivo de orgullo y ser el punto de partida para apoyar las iniciativas dadas en el mundo; partiendo del hecho de que ningún gobierno democrático, comunista o socialista se han preocupado, de manera permanente, por los efectos de las exigencias del mercado en la naturaleza; de los años 70 para acá es cuando se han planteado iniciativas para proteger el ambiente, sin embargo estas son limitadas por quienes se creen poderosos y han prevalecido la introducción de sus ideologías olvidando lo verdaderamente importante.
José Collazo
Comentarios
Publicar un comentario