LAS ORGANIZACIONES PRO RESCATE DE LA NATURALEZA Y LA HOMONATROPÍA.-
En todos los países del mundo, en unos más que en otros, existen organizaciones encargadas o dirigidas hacia el rescate y protección de la naturaleza, tanto, públicas o del estado, y las privadas; proponen mantienen y promueven campañas concientizadoras, necesarias, pero de un alcance limitado, a pesar de sus logros y espacios creados para proteger a la fauna y la flora.
Es casi una actividad elitesca, algunas personas consideran a quienes se dedican a estas actividades como románticos; tanto las organizaciones como sus seguidores viven gracias a una especie de mendicidad para poder mantenerse, a pesar que existen presupuestos de los estados o países para “Proteger y mantener la naturaleza” estos presupuestos son limitados y están dirigidos fundamentalmente hacia el mantenimiento de las ciudades; no existe una conciencia conservacionista, este es uno de los motivos por los cuales la comunidad y los gobiernos no presentan una inclinación real hacia éste tema, pareciera una temática de información general en los salones de clase o de algún (a) profesor (a) romántico (a) que toca el tema y profundiza con la finalidad de crear conciencia.
Esto ocurre solo a nivel de la ciudad, ya se dijo, no es criticable pero no es más que una limitación a la conciencia conservacionista que debe prevalecer; así como se prepara al individuo hacia el consumismo, la ganancia de dinero, “estatus social”, es necesario, formar conciencias capaces de reconocer nuestra dependencia de la naturaleza y la capacidad que tenemos de recuperar las zonas afectadas por las explotaciones y el reciclaje del recurso artificial recuperable.
Las “ONG”, y otras organizaciones dirigidas a la protección rescate y mantenimiento de la naturaleza, cada una con sus especificidades, deben unirse a nivel mundial y entre, otras cosas, promover el ciudadano común o de otro modo el ciudadano del mundo; las explosiones atómicas de prueba que ocurran en “lugares alejados de la población” nos afecta a todos, el recurso artificial recuperable de cualquier ciudad o pueblo del mundo es un producto indispensable para la formación de la nueva industria, del ciudadano nuevo, de la nueva forma de ver el trabajo, y lograr la integración vital para realmente darle inicio aun conciencia conservacionista.
Criticable es la aparición de organizaciones para defender a la naturaleza y notar su alejamiento, la creación de su parcela, parecida a la posición de algunas iglesias y sectas donde Dios es un producto exclusivo de su marca; es aplaudible la conformación de estas organizaciones, sin duda, pero no es aceptable un aislamiento cuando existe un supuesto fin común, “proteger a la naturaleza”.
Los gobiernos del mundo poseen instituciones y ministerios enfocados a las políticas gubernamentales para proteger a la naturaleza, aun así, dependen muchas veces, del clientelismo político de intereses acomodaticios dejando atrás la creatividad y la posibilidad de agrupar a esas organizaciones, de paso se debe decir, algunas reciben apoyo económico, en cuanto a la creatividad está referida a que si existiese ese acercamiento entre organismos públicos y privados, la mayoría sin fines de lucro, los alcances serían más consistentes y provechosos para todos.
De igual manera la falta de creatividad no les permite ver las posibilidades que nos da la ciencia para proponer una industrialización de ese recurso artificial recuperable tan valioso que poseemos, existen otra serie de posibilidades que pueden ponerse en práctica como lo son:
- investigaciones científicas a partir de el recurso artificial recuperable
- creación de laboratorios homonatrópicos populares
- masificar conciencia conservacionista permanente y lograr una nueva forma de actuar, un cambio de actitud
El camino por andar es largo pero bien interesante al proyectar cambios en todos los órdenes de nuestra vida donde esté incluida la flora la fauna y nosotros como un todo. La Homonatropía no excluye nada de lo credo por el ser humano, aun la pólvora, el uranio empobrecido y el enriquecido, es decir el tratamiento del uranio para “fines pacíficos”, todo puede tener un fin distinto al que posee ahora, los destructivos, los dañinos, los contaminantes y los desconocidos pueden ser productos cuyo uso aplicación y consumo sea beneficioso para todos.
La idea principal es revertir y plantearse nuevas rutas para el desenvolvimiento de nuestra existencia en el planeta, es vernos de otra manera es realmente vivir sin las falsas promesas de confort que nos ofrece el comercialismo.
La desertización, el deshielo de los polos, la sequía de los ríos, la desaparición de especies, las enfermedades de los seres humanos, le desapego a nuestra identidad, la convulsión en las ciudades, y otra serie de efectos causados por el desconocimiento de nuestra condición de seres destructivos nos obliga a modificar conductas y revisar las políticas en todos los órdenes.
Existen organizaciones internacionales, las cuales supuestamente, obligan, promueven o plantean a los países, reducir, por ejemplo, la emanación de gases tóxicos al medio ambiente, pero estas medidas, integración e inclusión depende de los intereses de cada país, es decir, si le conviene se incluye si no, no. De igual manera de dictaron algunos objetivos a cumplir en un lapso “X”, llamados “Las metas del milenio” donde los países integrantes o firmantes de este convenio se comprometieron a superarlas, pero, aunque algunos países han logrado avances no se notan los cambios.
Esto demuestra el desinterés, la falta de coherencia en el decir y actuar, la formación de intereses particulares y otras enfermedades socio económicas cuyo fin no es más que mantener un criterio y una cultura que les apoye en su metas propias.
La caída del sistema económico actual, es un signo importante a ser analizado, ya ha ocurrido en otras épocas, es decir que puede ocurrir de nuevo, eso demuestra lo necesario de un cambio de actitud a partir de los elementos importantes de nuestra existencia: HOMBRE – NATURALEZA – TRABAJO.
De igual manera se han visto logros en la protección de la naturaleza pero son aislados e influyentes, pero, dependen muchas veces de algún gobierno o institución y en el menor de los casos a personas, muchas veces desconocidas, dedicadas a la protección de la naturaleza. Es lógico pensar que todo está interconectado en el sistema en el cual vivimos y que la dependencia es algo normal, aun así, se deben buscar vías capaces de romper los círculos viciosos que tan solo traen consigo un accionar repetitivo y tan solo se aplican medidas determinadas por las circunstancias del momento, como es el caso actual en el cual se tomaron medidas económicas para restablecer el sistema económico mundial y seguro podrán surtir efecto a corto largo o mediano plazo, pero las personas que habitamos el planeta debemos seguir adaptándonos a los criterios que nos dicten los sistemas poderosos quienes se sostienen de la naturaleza.
- La generación de empleo depende del “auge” de una economía en un momento dado en un lugar específico
- “El auge” depende de la capacidad de explotación de un “bien de la naturaleza”
- La comercialización y precio de los productos dependen de los dictámenes de las organizaciones mundiales y locales del comercio
- La seguridad social depende de los aportes de las empresas, los trabajadores y de los gobiernos
- La protección de la naturaleza depende del capital destinado para este fin luego de cubrir las actividades consideradas prioritarias
- Los sueldos y salarios dependen del mercado
- La sustentabilidad del desarrollo depende de las “recetas” indicadas por las organizaciones mundiales encargadas de coordinar el comercio y regir nuestra existencia
- La vida de nosotros depende de la naturaleza y del trabajo
- Nuestra “etapa productiva” depende de la edad estipulada por el sistema económico para considerarnos capaces y efectivos
- La capacitación, el adiestramiento y desarrollo de los trabajadores depende, en muchos casos, de el criterio personal de quienes dirigen el sistema empresarial
- Los procesos productivos dependen de la capacidad y habilidad de quienes lo operen
- Los alcances de una ciencia dependen de los aportes de otra (s) para ser efectivos
- El trabajo, como principal acción humana, no depende de nada ni de nadie
- La naturaleza no depende de nada, es autopoietica, pero podemos ayudarla
- Las organizaciones dedicadas al rescate y protección de la naturaleza dependen de lo que pueda aportar el gobierno y los aportes de los amigos
- Los organismos del estado dependen de los presupuestos anuales
- Los presupuestos anuales dependen de la generación de riquezas
- La generación de riquezas dependen de los bienes de la naturaleza
- Nuestro hábitat para vivir confortablemente depende de la calidad de vida
- La calidad de vida depende de la extracción de los bienes de la naturaleza
- El empleo depende de la calidad del recurso humano
- La calidad del recurso humano depende de su capacitación
- Pero todo depende de el sistema económico
Es casi una actividad elitesca, algunas personas consideran a quienes se dedican a estas actividades como románticos; tanto las organizaciones como sus seguidores viven gracias a una especie de mendicidad para poder mantenerse, a pesar que existen presupuestos de los estados o países para “Proteger y mantener la naturaleza” estos presupuestos son limitados y están dirigidos fundamentalmente hacia el mantenimiento de las ciudades; no existe una conciencia conservacionista, este es uno de los motivos por los cuales la comunidad y los gobiernos no presentan una inclinación real hacia éste tema, pareciera una temática de información general en los salones de clase o de algún (a) profesor (a) romántico (a) que toca el tema y profundiza con la finalidad de crear conciencia.
Esto ocurre solo a nivel de la ciudad, ya se dijo, no es criticable pero no es más que una limitación a la conciencia conservacionista que debe prevalecer; así como se prepara al individuo hacia el consumismo, la ganancia de dinero, “estatus social”, es necesario, formar conciencias capaces de reconocer nuestra dependencia de la naturaleza y la capacidad que tenemos de recuperar las zonas afectadas por las explotaciones y el reciclaje del recurso artificial recuperable.
Las “ONG”, y otras organizaciones dirigidas a la protección rescate y mantenimiento de la naturaleza, cada una con sus especificidades, deben unirse a nivel mundial y entre, otras cosas, promover el ciudadano común o de otro modo el ciudadano del mundo; las explosiones atómicas de prueba que ocurran en “lugares alejados de la población” nos afecta a todos, el recurso artificial recuperable de cualquier ciudad o pueblo del mundo es un producto indispensable para la formación de la nueva industria, del ciudadano nuevo, de la nueva forma de ver el trabajo, y lograr la integración vital para realmente darle inicio aun conciencia conservacionista.
Criticable es la aparición de organizaciones para defender a la naturaleza y notar su alejamiento, la creación de su parcela, parecida a la posición de algunas iglesias y sectas donde Dios es un producto exclusivo de su marca; es aplaudible la conformación de estas organizaciones, sin duda, pero no es aceptable un aislamiento cuando existe un supuesto fin común, “proteger a la naturaleza”.
Los gobiernos del mundo poseen instituciones y ministerios enfocados a las políticas gubernamentales para proteger a la naturaleza, aun así, dependen muchas veces, del clientelismo político de intereses acomodaticios dejando atrás la creatividad y la posibilidad de agrupar a esas organizaciones, de paso se debe decir, algunas reciben apoyo económico, en cuanto a la creatividad está referida a que si existiese ese acercamiento entre organismos públicos y privados, la mayoría sin fines de lucro, los alcances serían más consistentes y provechosos para todos.
De igual manera la falta de creatividad no les permite ver las posibilidades que nos da la ciencia para proponer una industrialización de ese recurso artificial recuperable tan valioso que poseemos, existen otra serie de posibilidades que pueden ponerse en práctica como lo son:
- investigaciones científicas a partir de el recurso artificial recuperable
- creación de laboratorios homonatrópicos populares
- masificar conciencia conservacionista permanente y lograr una nueva forma de actuar, un cambio de actitud
El camino por andar es largo pero bien interesante al proyectar cambios en todos los órdenes de nuestra vida donde esté incluida la flora la fauna y nosotros como un todo. La Homonatropía no excluye nada de lo credo por el ser humano, aun la pólvora, el uranio empobrecido y el enriquecido, es decir el tratamiento del uranio para “fines pacíficos”, todo puede tener un fin distinto al que posee ahora, los destructivos, los dañinos, los contaminantes y los desconocidos pueden ser productos cuyo uso aplicación y consumo sea beneficioso para todos.
La idea principal es revertir y plantearse nuevas rutas para el desenvolvimiento de nuestra existencia en el planeta, es vernos de otra manera es realmente vivir sin las falsas promesas de confort que nos ofrece el comercialismo.
La desertización, el deshielo de los polos, la sequía de los ríos, la desaparición de especies, las enfermedades de los seres humanos, le desapego a nuestra identidad, la convulsión en las ciudades, y otra serie de efectos causados por el desconocimiento de nuestra condición de seres destructivos nos obliga a modificar conductas y revisar las políticas en todos los órdenes.
Existen organizaciones internacionales, las cuales supuestamente, obligan, promueven o plantean a los países, reducir, por ejemplo, la emanación de gases tóxicos al medio ambiente, pero estas medidas, integración e inclusión depende de los intereses de cada país, es decir, si le conviene se incluye si no, no. De igual manera de dictaron algunos objetivos a cumplir en un lapso “X”, llamados “Las metas del milenio” donde los países integrantes o firmantes de este convenio se comprometieron a superarlas, pero, aunque algunos países han logrado avances no se notan los cambios.
Esto demuestra el desinterés, la falta de coherencia en el decir y actuar, la formación de intereses particulares y otras enfermedades socio económicas cuyo fin no es más que mantener un criterio y una cultura que les apoye en su metas propias.
La caída del sistema económico actual, es un signo importante a ser analizado, ya ha ocurrido en otras épocas, es decir que puede ocurrir de nuevo, eso demuestra lo necesario de un cambio de actitud a partir de los elementos importantes de nuestra existencia: HOMBRE – NATURALEZA – TRABAJO.
De igual manera se han visto logros en la protección de la naturaleza pero son aislados e influyentes, pero, dependen muchas veces de algún gobierno o institución y en el menor de los casos a personas, muchas veces desconocidas, dedicadas a la protección de la naturaleza. Es lógico pensar que todo está interconectado en el sistema en el cual vivimos y que la dependencia es algo normal, aun así, se deben buscar vías capaces de romper los círculos viciosos que tan solo traen consigo un accionar repetitivo y tan solo se aplican medidas determinadas por las circunstancias del momento, como es el caso actual en el cual se tomaron medidas económicas para restablecer el sistema económico mundial y seguro podrán surtir efecto a corto largo o mediano plazo, pero las personas que habitamos el planeta debemos seguir adaptándonos a los criterios que nos dicten los sistemas poderosos quienes se sostienen de la naturaleza.
- La generación de empleo depende del “auge” de una economía en un momento dado en un lugar específico
- “El auge” depende de la capacidad de explotación de un “bien de la naturaleza”
- La comercialización y precio de los productos dependen de los dictámenes de las organizaciones mundiales y locales del comercio
- La seguridad social depende de los aportes de las empresas, los trabajadores y de los gobiernos
- La protección de la naturaleza depende del capital destinado para este fin luego de cubrir las actividades consideradas prioritarias
- Los sueldos y salarios dependen del mercado
- La sustentabilidad del desarrollo depende de las “recetas” indicadas por las organizaciones mundiales encargadas de coordinar el comercio y regir nuestra existencia
- La vida de nosotros depende de la naturaleza y del trabajo
- Nuestra “etapa productiva” depende de la edad estipulada por el sistema económico para considerarnos capaces y efectivos
- La capacitación, el adiestramiento y desarrollo de los trabajadores depende, en muchos casos, de el criterio personal de quienes dirigen el sistema empresarial
- Los procesos productivos dependen de la capacidad y habilidad de quienes lo operen
- Los alcances de una ciencia dependen de los aportes de otra (s) para ser efectivos
- El trabajo, como principal acción humana, no depende de nada ni de nadie
- La naturaleza no depende de nada, es autopoietica, pero podemos ayudarla
- Las organizaciones dedicadas al rescate y protección de la naturaleza dependen de lo que pueda aportar el gobierno y los aportes de los amigos
- Los organismos del estado dependen de los presupuestos anuales
- Los presupuestos anuales dependen de la generación de riquezas
- La generación de riquezas dependen de los bienes de la naturaleza
- Nuestro hábitat para vivir confortablemente depende de la calidad de vida
- La calidad de vida depende de la extracción de los bienes de la naturaleza
- El empleo depende de la calidad del recurso humano
- La calidad del recurso humano depende de su capacitación
- Pero todo depende de el sistema económico
Comentarios
Publicar un comentario