MINAS NATURALEZA VIDA
Para el mundo se vive un momento de alegría por el rescate de los mineros de la Mina de San José en Chile, el júbilo es general, ante la duda de si estaban vivos hasta ahora que fueron rescatados, 33 seres humanos que corrían el riesgo de morir aplastados.
El final es feliz y nos llena de regocijo este evento, aun así, es oportuno hacer un repaso de lo que antecedió, lo ocurrido y lo que sucederá; es sabido por voces de familiares y sindicatos que las condiciones de seguridad en la mina no brindaban la condiciones requeridas para proteger a estos seres humanos en caso de accidentes, no contaban con seguros de vida, y los sueldos no los garantizaban antes, ni durante su estadía en esa tumba colectiva por más de 2 meses.
Les sugiero un repaso a la Encíclica papal "RERUM NOVARUM" " COSAS NUEVAS" del papa León 13, escrita en 1891, en conmemoración, en su centenario en 1991,el papa JUAN PABLO II , escribe su encíclica CENTESIMUS ANNUS"; este tratado más que religioso tiene un sentido sociológico - humanista y podrán notar en él como para ese tiempo ya estaba destruyendo a la humanidad y a la naturaleza "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL", el Papa hacía una serie de observaciones que aun en todo el mundo ocurren, cabe preguntarse: ¿hasta que punto las leyes y medidas dirigidas a la protección del ser humano y al trabajo se cumplen?, LA HOMONATROPIA está planteando LA LEGISLACION LABORAL VERDE DENTRO DE LAS LEYES LABORALES DE TODOS LOS PAÍSES, la cual consta de unos artículos dirigidos a proteger y rescatar la naturaleza en y desde las empresas, ¿acaso no seguimos destruyéndonos y destruyendo a la naturaleza? tan solo es necesario ver el espacio que circunda la mina y se puede ver un desierto ocasionado por la extracción del mineral, sea cual fuere, se sabe que dependemos de la naturaleza para todo, es inevitable extraer los bienes que ella nos aporta, pero, ¿no es posible un plan de recuperación de esos espacios desbastados? lo más seguro es que para su recuperación se requieran grandes sumas de dinero que ni los "DUEÑOS DE LAS MINAS" Ni el estado tiene para recuperarlo por lo ya sabido "EL RETORNO DE INVERSIÓN"; la destrucción a la que estamos sometidos es permanente, los seres humanos, la naturaleza y el trabajo, esa "fórmula vital" base de la HOMONATROIA.
Hemos pasado por etapas y es necesario reconocer algunos alcances dirigidos a las relaciones laborales y el medio ambiente laboral; desde la teoría "X" pasando por la teoría "Y" o "científica" hasta la "Z" se han visto cambios, pero la protección de la naturaleza y de nuestra condición y dignidad de seres humanos se sigue pisando; en este sentido la HOMONATROPIA propone la teoría "C", aun en proceso de revisión,ampliación y mejora, la cual, entre otras cosas propone:
La cooperación en todos los ámbitos del quehacer laboral
- La capacitación o entrenamiento del personal en áreas ecológicas
- La cogestión empresarial y social
- La conservación de la naturaleza como única fuente de los bienes requeridos para nuestra existencia
y otras medidas dirigidas a protegernos y proteger la naturaleza, pero lo más seguro es que sea sometida a una gran discusión o no se le preste atención a esta propuesta por los intereses que imperan en el mundo,donde lo importante es la generación de capitales, "el dueño" de la mina San José pidió disculpas y piensa declararse en quiebra, pero piensa reabrir o abrir otra explotación en otro lugar, ¿acaso se repetirá la historia con el trato a la naturaleza, el trabajador y sus condiciones laborales?, probablemente si debido a que los "COSTOS" son muy altos.
El final es feliz y nos llena de regocijo este evento, aun así, es oportuno hacer un repaso de lo que antecedió, lo ocurrido y lo que sucederá; es sabido por voces de familiares y sindicatos que las condiciones de seguridad en la mina no brindaban la condiciones requeridas para proteger a estos seres humanos en caso de accidentes, no contaban con seguros de vida, y los sueldos no los garantizaban antes, ni durante su estadía en esa tumba colectiva por más de 2 meses.
Les sugiero un repaso a la Encíclica papal "RERUM NOVARUM" " COSAS NUEVAS" del papa León 13, escrita en 1891, en conmemoración, en su centenario en 1991,el papa JUAN PABLO II , escribe su encíclica CENTESIMUS ANNUS"; este tratado más que religioso tiene un sentido sociológico - humanista y podrán notar en él como para ese tiempo ya estaba destruyendo a la humanidad y a la naturaleza "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL", el Papa hacía una serie de observaciones que aun en todo el mundo ocurren, cabe preguntarse: ¿hasta que punto las leyes y medidas dirigidas a la protección del ser humano y al trabajo se cumplen?, LA HOMONATROPIA está planteando LA LEGISLACION LABORAL VERDE DENTRO DE LAS LEYES LABORALES DE TODOS LOS PAÍSES, la cual consta de unos artículos dirigidos a proteger y rescatar la naturaleza en y desde las empresas, ¿acaso no seguimos destruyéndonos y destruyendo a la naturaleza? tan solo es necesario ver el espacio que circunda la mina y se puede ver un desierto ocasionado por la extracción del mineral, sea cual fuere, se sabe que dependemos de la naturaleza para todo, es inevitable extraer los bienes que ella nos aporta, pero, ¿no es posible un plan de recuperación de esos espacios desbastados? lo más seguro es que para su recuperación se requieran grandes sumas de dinero que ni los "DUEÑOS DE LAS MINAS" Ni el estado tiene para recuperarlo por lo ya sabido "EL RETORNO DE INVERSIÓN"; la destrucción a la que estamos sometidos es permanente, los seres humanos, la naturaleza y el trabajo, esa "fórmula vital" base de la HOMONATROIA.
Hemos pasado por etapas y es necesario reconocer algunos alcances dirigidos a las relaciones laborales y el medio ambiente laboral; desde la teoría "X" pasando por la teoría "Y" o "científica" hasta la "Z" se han visto cambios, pero la protección de la naturaleza y de nuestra condición y dignidad de seres humanos se sigue pisando; en este sentido la HOMONATROPIA propone la teoría "C", aun en proceso de revisión,ampliación y mejora, la cual, entre otras cosas propone:
La cooperación en todos los ámbitos del quehacer laboral
- La capacitación o entrenamiento del personal en áreas ecológicas
- La cogestión empresarial y social
- La conservación de la naturaleza como única fuente de los bienes requeridos para nuestra existencia
y otras medidas dirigidas a protegernos y proteger la naturaleza, pero lo más seguro es que sea sometida a una gran discusión o no se le preste atención a esta propuesta por los intereses que imperan en el mundo,donde lo importante es la generación de capitales, "el dueño" de la mina San José pidió disculpas y piensa declararse en quiebra, pero piensa reabrir o abrir otra explotación en otro lugar, ¿acaso se repetirá la historia con el trato a la naturaleza, el trabajador y sus condiciones laborales?, probablemente si debido a que los "COSTOS" son muy altos.
Comentarios
Publicar un comentario