PUESTA EN PRÁCTICA DE LA HOMONATROPIA (parte 2)
El desarrollo tecnológico trae consigo una serie de "beneficios" que permiten, fundamentalmente, aliviarle la carga en los trabajos a las personas, de igual manera las ciudades se van "alejando" mas de la naturaleza, las megaestructuras tecnificadas, automatizadas despersonalizan mas a las personas, crea mayor aislamiento, individualismo y el oportunismo provocado por la "oferta de empleo" esa competencia creadora del stress propio de la vida en una ciudad, añadiéndole a esto los problemas sociales propios o como resultado de la competencia por alcanzar un estatus o el confort ofrecido por esa búsqueda de oportunidades en un mundo de convulsiones.
Es importante destacar la generación y abastecimiento de energía eléctrica, gas, agua, la creación de los sistemas o redes de distribución de estos elementos para abastecer a los ciudadanos, la generación de Recurso Artificial Recuperable, (basura), todo esto crea o conforma lo que hoy conocemos como ciudades, supuestamente creadas para alcanzar la felicidad, es decir, vivir lejos de la naturaleza del monte.
Una de las ideas principales de la Homonatropía es volver a la naturaleza, algo planteado por muchas personas en toda la historia a partir de la creación de las ciudades; la oportunidad de rescate y protección de la naturaleza ofrece esa posibilidad de volver a estar entre ella y con ella al crearse un sistema educativa permanente y sostenido dirigido a desarrollar ideas y puesta en práctica de alternativas para recuperar las áreas afectadas por la explotación y el mantenimiento de aquellas zonas que aun pueden ofrecernos beneficios naturales a todos y todas.
Las ciudades Homonatrópicas son espacios que pueden ser activados en las ciudades consolidadas o en áreas sujetas s recuperación , ese "volver a la naturaleza" no es solo vivir ecológicamente, a partir de las practicas alejadas de la intervención de variables en el proceso natural de desarrollo de la naturaleza, es utilizar la tecnología, y su adaptación, para evitar la explotación de el medio ambiente a través del desarrollo de técnicas y métodos ecológicos como son:
- Biodigestores
- Plantas purificadoras de aguas servidas
- Plantas procesadores de RAR
- Energías alternativas
- otros
Esta oportunidad facilitaría la vida en estas zonas ademas de cumplir con la máxima Homonatropica de vivir procurando un balance donde se logren beneficios mutuos para la naturaleza como para la humanidad sin desgastar los bienes de esta o llamados: "materia prima". al reducir las explotaciones, de cualquier orden, obedientes del mercado se puede alcanzar un mínimo de ese balance el cual puede ir aumentando paulatinamente. Ademas de la mejor distribución de territorios, se permitiría un empleo masivo, entre otras bondades como es el aspecto psicológico.
Comentarios
Publicar un comentario