PUESTA EN PRACTICA DE LA HOMONATROPIA EN EL ARCO MINERO
PUESTA EN PRACTICA DE LA HOMONATROPIA

HOMONATROPIA
GENERALIDADES.-
la extracción de minerales o cualquier actividad que involucre la modificación o intervención en la naturaleza provoca daños en el ecosistema, en general, el ser humano depende de la naturaleza en todos sus ordenes lo cual lo obliga o conmina a hacer uso de los bienes de la naturaleza para alcanzar su bienestar.
Sin embargo, esta condición, esta sujeta a condiciones que le permitan una sostenibilidad de su vida y la de la naturaleza, es allí donde la Homonatropia entra a plantear un nuevo orden y/o visión del proceso de extracción, y en paralelo del rescate de las zonas afectadas bajo criterios de equidad para el ser humano y la naturaleza como principales afectados en este proceso.
Todos los elementos que integran la naturaleza (arboles, agua, animales y el ser humano) son afectados por cualquier proceso de extracción, la instalación y mantenimiento de estos sistemas industriales son de larga data, y aunque se sujetan a “controles”, normas y otras medidas para tratar de evitar los daños, estos deben ser ampliados mejorados y readaptados para reducir los daños hasta la posibilidad de minimizarlos hasta la posibilidad de hacerlos desaparecer.
La explotación de cualquier mineral genera desechos,o un recurso artificial recuperable (RAR), los cuales en la mayoría de los casos pueden ser utilizados generando aguas abajo una industria capaz de generar empleos y permitir la intervención en la naturaleza y en la sociedad en general.
La escuela Homonatropica viene a ser un centro donde se concentra el conocimiento desde un punto de vista artesanal, empírico y científico dirigido a desarrollar un nuevo orden inversamente proporcional al proceso tradicional donde la naturaleza es una almacén del cual se extraen los bienes para transformarlos en capital. La distribución equitativa de los bienes de la naturaleza y de su producto es signo de una sociedad justa; el mercado laboral esta limitado a ordenes contables,de capital, jurídicos legales entre otros, sin embargo la posibilidad de ampliar la gama de empleos a partir de la transformación del RAR, permite ampliar los beneficios de la seguridad social, la protección de la naturaleza y ampliar las posibilidades de integración y aprovechamiento de los bienes de la naturaleza de manera balanceada que beneficie al ser humano y a la naturaleza.
PUESTA EN PRACTICA DE LA HOMONATROPIA.-
primera fase.-
1.- identificación de las fuentes de agua, flora y fauna
2.- posibilidad de protección de los bienes de la naturaleza evitando su afectación
3.- determinar el Ecobaremo determinante a través de las normas, políticas, procesos y procedimientos para reintegrarnos al medio ambiente en un proceso de integración justa y beneficiosa para nosotros y la naturaleza.
4.- aplicacion de la Ecoergonomía la cual estudia las ciencias de manera unificada e influir de manera global en el proceso previo, de extracción y posterior a la extracción del bien o afectación de la naturaleza
5.- generar planes de turismo capaces de provocar cambios de actitud en la comunidad en general
6.- ampliación y puesta en practica de leyes laborales con sentido ecológico (artículos laborales verdes)
7.- puesta en practica de las escuelas Homonatropicas con la finalidad de iniciar y mantener un estudio permanente de todas las fases del proceso de explotación, antes, durante y después
segunda fase
1.- proceso de identificación del RAR y sus componentes
2.- determinación de los daños causados a la naturaleza
3.- estudio y puesta en practica de los procesos de rescate de las zonas afectadas
4.- identificación de los posibles beneficios a obtener a partir del del RAR
5.- industrialización del RAR
6.- verificación e identificación de los desechos generados en el proceso secundario, o de procesamiento del RAR, y determinar los beneficios posibles que se puedan obtener de su procesamiento
7.- reforestar las zonas afectadas y propiciar su ocupación con fines de protección
Comentarios
Publicar un comentario