DEL SIGLO DE LAS LUCES AL SIGLO DE LAS PENUMBRAS (parte 2)
En
el 2000 ocurrió una reunión entre 189 países miembros de naciones
unidas, con la finalidad de acordar las "METAS DEL MILENIO" las cuales
quedaron acordadas 10, las cuales deberían ser alcanzadas en un lapso de
15 años, es decir en el 2015, lo curioso que de llamarse: Metas del
Milenio, pasaron a llamarse: Objetivos del Milenio y ya no era 10 sino 8
objetivos, dentro de las metas del objetivo 7 se encuentra: "Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento". de
cualquier modo, es oportuno reflexionar al respecto debido a que para
la Homonatropia no se comprende ese termino de "metas del milenio" ¿ un
milenio para resolver esos problemas ?. Debido a esa posición se
escribió un articulo que se llamó: "Metas del decenio", un decenio es
mas aceptable que un milenio, ademas del tiempo considerado para
alcanzar dichas metas no se contemplan aspectos resultantes referidos a
la protección de la naturaleza. Si bien es cierto que es necesario
surtir de agua potable a esa población debemos preguntarnos: ¿de donde
sacaran el agua? ¿si alcanzaron el objetivo? ya estamos en el 2017. ¿no
se están secando los ríos en el mundo?
dichos objetivos del milenio son:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
ESTO ES LO QUE PROPONEN
- - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- - Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, además rechazando rotundamente el trabajo infantil.
- ESTO ES LO QUE SE HA ALCANZADO
- 702 millones de personas viven en condición de extrema pobreza en el mundo, lo que representa el 9,6% de la población mundial, según el informe 'Global Monitoring Report', elaborado conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Objetivo 2:
- ESTO ES LO QUE PROPONEN
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- - Asegurar que en 2015, la adultez de cualquier parte, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza secundaria
- ESTO ES LO QUE SE HA LOGRADO
- Según un nuevo documento de política de la UNESCO, aún hay 58 millones de niños de entre 6 y 11 años sin escolarizar, lo que supone una escasa mejora general desde 2007. No obstante, el documento señala que es posible lograr cambios positivos, destacando los casos de 17 países que han reducido el número de niños sin escolarizar cerca de un 90% en poco más de un decenio. Estos países han invertido en medidas positivas como la supresión de los derechos de matrícula, la adecuación de los planes de estudios y el apoyo económico a las familias necesitadas.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
ESTO ES LO QUE PROPONEN
- - que existan las igualdades entre los modos en la enseñanza terciaria y cuaternaria, para el año 2020, y en todos los niveles mínimos que puedan existir.
- ESTO LO QUE HAN LOGRADO
- "Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género"
- "según datos estadísticos de la ONU y de las entidades que administran justicia, para 2017, en el mundo se registran anualmente 65.000 muertes por feminicidio, un alto porcentaje de ellos en los países latinoamericanos.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
ESTO ES LO QUE PROPONEN
- -
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años
- .
- ESTOLO QUE HAN LOGRADO
- En 2003, los países con menor mortalidad infantil del mundo eran Noruega e Islandia, con 3 por cada 1000 para los niños menores de 1 año, y 4 por cada 1000 para los niños menores de 5 años, respectivamente. En América Latina, Cuba posee la tasa más baja del orden con 6 muertes en niños menores de 5 años por cada 1000 (2012),6 siguiéndole Chile, con una tasa de 8 por cada 1000 (2012).6 Los 20 países con peores tasas de mortalidad infantil pertenecen todos al África, siendo Níger el que registra la peor del mundo con 154 y 262 ‰ respectivamente. En América Latina es Haití el país con los peores índices (76 y 118), y en Asia es Yemen (82 y 113).
Objetivo 5: Mejorar la salud maternal.
ESTO ES LO QUE SE PROPONE
- - Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
- - Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
- - Reducir la tasa de mortalidad materna.
- - Mayor proporción de parto con asistencia de personal sanitario especializado.
- ESTO LO QUE SE HA LOGRADO
- La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303 000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado1.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- - Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- - Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
ESTO ES LO QUE PROPONEN
- - Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales para reducir la pérdida medio ambiente.
- - Haber reducido y haber relentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- - Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- - Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
- ESTO LO QUE SE HA LOGRADO
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- - Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- - Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- - Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- - Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- - En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles.
- - En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.
El
único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo
que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
Sea como fuere, estas propuestas deberían estar siendo monitoreadas para determinar su cumplimiento, al igual que los Derechos Humanos, son mas palabras que hechos, algo que si se registra y es bien contemplado es el crecimiento de los ricos. ¿acaso todos podremos ser millonarios? ojala
Sea como fuere, estas propuestas deberían estar siendo monitoreadas para determinar su cumplimiento, al igual que los Derechos Humanos, son mas palabras que hechos, algo que si se registra y es bien contemplado es el crecimiento de los ricos. ¿acaso todos podremos ser millonarios? ojala
Comentarios
Publicar un comentario