HOMONATROPIA HOLÍSTICA (PARTE 3)
La
Homonatropia como particularidad científica está en permanente revisión y
adecuación de sus planteamientos con la finalidad de ajustarse a sus
ideas y principios. En
esta ocasión se expresaran una serie de ideas para permitir entender
mejor el contenido de la misma y por ende su aplicación o puesta en
práctica.
1.- HOMONATROPIA ES:
El estudio de las relaciones entre los seres humanos con la naturaleza y el trabajo con la finalidad de reorientar sus intervenciones en el medio ambiente para reducir los efectos negativos y alcanzar un balance en el cual se logra una protección mutua, otorgándole principal importancia al hecho de ser la entidad básica aportadora de todos nuestros bienes.
2.- HOMONATROPIA ES:
El proceso reconstructivo del hecho laboral incidiendo en los dos factores o agentes, principales, como son el ser humano quien aporta su capacidad psicomotora, y la naturaleza quien nos ofrece todos los bienes susceptibles a ser extraídos, procesados y transformados; juntos conforman un binomio esencial que nos permite interrelacionarnos entre semejantes y con la naturaleza.
Esta formula permite nuestra existencia en el planeta tierra, por ende, exige la revisión integral de este fenómeno para procurar su re adaptación a nuestras necesidades y proteger el medio ambiente; se debe destacar dos aspectos importantes como son el humano - ecológico, como el científico - tecnológico para lograr un proceso que no solo aporte riquezas material, sino que su funcionamiento se sustente sobre principios de protección mutua
3.- HOMONATROPIA ES:
la adecuación humana del hecho laboral (trabajo), en un proceso donde la sistematización se sustente en la individualidad y sus capacidades para realizar una labor; La Planificación de la Intención Humana (PIH), plantea la oportunidad de ofrecer oportunidades a las personas a partir de sus intenciones y motivación para realizar alguna labor desde el orden artesanal hasta el científico - tecnológico.
El trabajo es una acción que está influenciada en todos sus aspectos por el hecho ecológico, por ende su legislación debe estar regida por principios que permitan regular la relación laboral, en si, y la relación con la naturaleza.
4.- HOMONATROPIA ES:
La integración consciente del ser humano y la naturaleza a través del Turismo con la finalidad de implantar una industria que permita la intervención del mayor numero de personas en actividades dirigidas a su contemplación hasta la conformación de empresas que ofrezcan oportunidades de empleo a un gran número de personas.
Esta idea pasa por el rescate de las zonas afectadas por las explotaciones y lograr su adecuación con la finalidad de repoblarlas de especies vegetales y animales o lograr desarrollos habitacionales bajo principios ecológicos - orgánicos gracias a las tecnologías de bajo impacto ambiental
5.- HOMONATROPIA ES.-
la puesta en práctica de un proceso de readaptación tecnológica de la maquinaria industrial con la finalidad de reducir o minimizar la generación de elementos contaminantes al procesar los bienes de la naturaleza y de este modo procurar la menor producción de Recursos Artificiales Recuperables, (RAR), ( desechos o basura).
A partir de este principio desarrollar una industria "paralela" cuyos elementos a procesar sean los desechos o RAR y evitar su esparcimiento en el medio ambiente.
6.- HOMONATROPIA ES.-
El proceso de readaptación del ser humano en la naturaleza a través de la ecoergonomia con la finalidad de reordenar la Ciencia y el Arte dirigiendo sus principios y fundamentos hacia la protección de la integridad y dignidad de la naturaleza y de los seres humanos, a través del reconocimiento del conocimiento científico como un factor que ha evolucionado gracias a la acción humana con el medio ambiente, lo cual da por sentado que no puede considerarse al conocimiento como algo separado considerado "ciencias" como propiedades privadas alejadas de la sociedad en general.
A continuación se presentan unos proyectos de estudio de la homonatropia, los mismos no contemplan en su totalidad las diferentes especialidades que se pueden desprender de la propuesta homonatropica la cual, debido a su abarque, puede generar varias profesiones o especialidades destinadas a abarcar el ámbito general del quehacer humano
NOTA: EL PRESENTE TRABAJO REQUIERE REVISARSE MEJORARSE Y ADAPTARSE
TSU y LICENCIADO EN HOMONATROPIA
El pensum esta conformado por diferentes materias y/o
enfoques que le permitirán al profesional en PLANIFICACIÓN ECOLÓGICA, realizar
actividades: arquitectónicas, civiles, ecológicas,Humanistas, capaces de
mantener un balance en el cual se logre proteger tanto la naturaleza como el
hombre; de igual manera, atender las zonas afectadas, antes durante y después
del desarrollo del proyecto.
1.- HOMONATROPIA ES:
El estudio de las relaciones entre los seres humanos con la naturaleza y el trabajo con la finalidad de reorientar sus intervenciones en el medio ambiente para reducir los efectos negativos y alcanzar un balance en el cual se logra una protección mutua, otorgándole principal importancia al hecho de ser la entidad básica aportadora de todos nuestros bienes.
2.- HOMONATROPIA ES:
El proceso reconstructivo del hecho laboral incidiendo en los dos factores o agentes, principales, como son el ser humano quien aporta su capacidad psicomotora, y la naturaleza quien nos ofrece todos los bienes susceptibles a ser extraídos, procesados y transformados; juntos conforman un binomio esencial que nos permite interrelacionarnos entre semejantes y con la naturaleza.
Esta formula permite nuestra existencia en el planeta tierra, por ende, exige la revisión integral de este fenómeno para procurar su re adaptación a nuestras necesidades y proteger el medio ambiente; se debe destacar dos aspectos importantes como son el humano - ecológico, como el científico - tecnológico para lograr un proceso que no solo aporte riquezas material, sino que su funcionamiento se sustente sobre principios de protección mutua
3.- HOMONATROPIA ES:
la adecuación humana del hecho laboral (trabajo), en un proceso donde la sistematización se sustente en la individualidad y sus capacidades para realizar una labor; La Planificación de la Intención Humana (PIH), plantea la oportunidad de ofrecer oportunidades a las personas a partir de sus intenciones y motivación para realizar alguna labor desde el orden artesanal hasta el científico - tecnológico.
El trabajo es una acción que está influenciada en todos sus aspectos por el hecho ecológico, por ende su legislación debe estar regida por principios que permitan regular la relación laboral, en si, y la relación con la naturaleza.
4.- HOMONATROPIA ES:
La integración consciente del ser humano y la naturaleza a través del Turismo con la finalidad de implantar una industria que permita la intervención del mayor numero de personas en actividades dirigidas a su contemplación hasta la conformación de empresas que ofrezcan oportunidades de empleo a un gran número de personas.
Esta idea pasa por el rescate de las zonas afectadas por las explotaciones y lograr su adecuación con la finalidad de repoblarlas de especies vegetales y animales o lograr desarrollos habitacionales bajo principios ecológicos - orgánicos gracias a las tecnologías de bajo impacto ambiental
5.- HOMONATROPIA ES.-
la puesta en práctica de un proceso de readaptación tecnológica de la maquinaria industrial con la finalidad de reducir o minimizar la generación de elementos contaminantes al procesar los bienes de la naturaleza y de este modo procurar la menor producción de Recursos Artificiales Recuperables, (RAR), ( desechos o basura).
A partir de este principio desarrollar una industria "paralela" cuyos elementos a procesar sean los desechos o RAR y evitar su esparcimiento en el medio ambiente.
6.- HOMONATROPIA ES.-
El proceso de readaptación del ser humano en la naturaleza a través de la ecoergonomia con la finalidad de reordenar la Ciencia y el Arte dirigiendo sus principios y fundamentos hacia la protección de la integridad y dignidad de la naturaleza y de los seres humanos, a través del reconocimiento del conocimiento científico como un factor que ha evolucionado gracias a la acción humana con el medio ambiente, lo cual da por sentado que no puede considerarse al conocimiento como algo separado considerado "ciencias" como propiedades privadas alejadas de la sociedad en general.
A continuación se presentan unos proyectos de estudio de la homonatropia, los mismos no contemplan en su totalidad las diferentes especialidades que se pueden desprender de la propuesta homonatropica la cual, debido a su abarque, puede generar varias profesiones o especialidades destinadas a abarcar el ámbito general del quehacer humano
NOTA: EL PRESENTE TRABAJO REQUIERE REVISARSE MEJORARSE Y ADAPTARSE
TSU y LICENCIADO EN HOMONATROPIA
MENCION: TECNICO EN RECICLAJE
OBJETIVO GENERAL. -
Educar, formar e inducir al (la) estudiante en las áreas y
técnicas dirigidas a procesar el recurso artificial recuperable para
desarrollar una industria capaz de generar empleos donde no se generen desechos
que afecten la naturaleza
OBJETIVOS ESPECIFICOS. -
1.- Preparar profesionales dirigidos hacia el procesamiento
y la reutilización del Recurso Artificial Recuperable con la finalidad de
reducir la extracción de los bienes de la naturaleza
2.- Preparar a los interesados (as) para el uso de
tecnologías tradicionales y artesanales con la finalidad de desarrollar
productos a partir del Recurso Artificial Recuperable (RAR)
3.- Inducir a los estudiantes en procesos donde se aplique
el reciclaje, la repotenciación, y reducción de emanación de elementos contaminantes
a la naturaleza
4.- Resaltar la
vinculación entre el Hombre La Naturaleza y el Trabajo y destacar el aspecto
social y humano
MATERIAS DEL NIVEL
BASICO. -
1er Semestre
Sociología I, Filosofía I, Psicología I. Matemáticas I,
Estadística I, Bioquímica I, Desarrollo de Técnicas Artesanales I, Ecología I,
Procesos Industriales de Explotación de la Naturaleza I
2do Semestre
Ecología II, Matemáticas II, estadística II, Bioquímica II,
Economía I, Desarrollo de Técnicas artesanales II, Procesos Industriales de
Explotación de la Naturaleza II, legislación ecológica I
3er Semestre
Clasificación y estudio de los tipos de (RAR), Economía II,
Ecología III, Procesos industriales de explotación de la naturaleza III,
Seguridad, Higiene y Ambiente I, Principios de deontología, legislación
ecológica II
4to Semestre
Principios de Ingeniería I, principios de Arquitectura I,
electricidad básica I, Electrónica básica I Seguridad, Higiene y Ambiente II,
Análisis y Prevención de Riesgos Ambientales, Dinámica y Modelaje de Sistemas
Naturales I, Desarrollo Arquitectónico de tecnologías artesanales I, Prácticas
profesionales I
5to Semestre
Desarrollo Arquitectónico de tecnologías artesanales II,
Geomática, Prácticas Profesionales II (desarrollo de Prototipos)
6t0 Semestre
Trabajo de Grado
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DEL (LA) HOMONATROPOLOGO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DEL (LA) HOMONATROPOLOGO
El profesional egresado en esta especialidad, posee la
capacitación requerida para atender casos referidos al hecho ecológico - social
bajo principios éticos, que le permiten abordar su trabajo desde un punto de
vista Holístico con lo cual podrá desempeñarse en función de alcanzar
soluciones beneficiadoras tanto para el ser humano como para la naturaleza,
destacándose por los conocimientos adquiridos en distintas áreas del saber.
Objetivo General.-
Preparar, Inducir y motivar a los estudiantes hacia un área
cuya exigencia está implicitamente ligada a la oportunidad de proteger tanto a
la naturaleza como el ser humano, procurando el uso de los avances tecnológicos
así como los conocimientos ancestrales y /o artesanales como elementos importantes
para mantener la vida en el planeta
Objetivos Específicos.-
- Vincular a los estudiantes con los conocimientos
adquiridos por la humanidad en todo su trayecto, y alcanzar soluciones que
beneficien a la naturaleza y al ser humano
- Fomentar un
conocimiento Holístico capaz de abordar distintos temas para lograr un
beneficio sostenido de la existencia en el planeta
- redimensionar y refórmular las ideas, técnicas y ciencia
con la finalidad de evitar las desviaciones que afectan o puedan afectar a la
naturaleza y al ser humano
NIVEL BÄSICO
Trayecto I
Unidades curriculares.-
Matematicas I, Lab. Bioquímica I, Informática Social I,
Desarrollo de Sistemas Artesanales I, Deontología I, Sociología I, Ecología I,
Estadística I, Botánica I, Electrónica I
Trayecto II
Unidades Curriculares
Matematicas II, Bioquímica II, Informática Social II,
Desarrollo de Sistemas Artesanales II, Deontología II, Sociología II, Ecología
II, Estadística II, Lab. Botánica II. Electrónica II
Trayecto III
Unidades Curriculares
Geología I, Geografía I, Turismo I, Proyectos Socio-
Ambientales I, Física de las Partículas I, Antroplogía, Sociología I,
Homonatropia I
Trayecto IV
Unidades Curriculares
Geología II, Geografía II, Turismo II, Proyectos Socio-
Ambientales II, Física de las Partículas II, Taller de Electromecánica I,
Sociología II Homonatropia II
NIVEL INTERMEDIO
Trayecto V
Unidades Curriculares
Antropologia I, Ergonomía I, Planificación Laboral Humana I,
Taller de Electromecánica II,
Trayecto VI
Unidades Curriculares
Antropologia II, Ergonomía II, Planificación Laboral Humana
II, Agronomía I, Arqueologia Industrial I, Ecofisiología I, Economía I,
Botánica I
Trayecto VII
Unidades Curriculares
Agronomía II, Arqueología Industrial II, Ecofisiología II,
Economía II, Botánica II,
NIVEL AVANZADO
Trayecto VIII
Unidades Curriculares
Ingenieria I, Arquitectura I, Bioetica I; Biogeografía I,
Biomecánica I
Trayecto IX
Unidades Curriculares
Ingenieria II, Arquitectura II; Bioetica II, Biogeografía
II, Biomecánica II
Trayecto X
TRABAJO DE GRADO
Construcción de un prototipo tecnológico y/o artesanal, o desarrollar o restaurar un
sistema ecológico dirigido a beneficiar
al ser humano y la naturaleza
Unidades Curriculares Electivas
- Artesanía
- Dibujo Técnico
- Teatro
- Danza
- Música
PERFIL DE EL (LA) EGRESDADO (A).-
El profesional egresado en esta especialidad, podrá ejecutar
proyectos de mediana a gran envergadura en áreas tales como:
- Recuperación integral de espacios afectados por las
explotaciones mineras
- Reciclaje de recursos Artificiales Recuperables
- Repotenciación de equipos y maquinarias en desuso
- Desarrollo de un prototipo eléctrico, mecánico,
electrónico, o artesanal de cualquier orden
- desarrollo de prototipos de equipos dirigidos a la
purificación del agua, aire y generación de biodigestores de gas metano
-
Objetivo general:
Al finalizar la carrera el (la) estudiante, estará en
capacidad de plantear sistemas capaces de permitir la ocupación de espacios
naturales bajo criterios ecológicos donde prevalezca la protección de la naturaleza
y de las personas; de igual manera recuperar zonas afectadas por las
explotaciones de cualquier orden
Objetivos Específicos:
- Desarrollar baremos
que permitan abordar los espacios naturales procurando un balance que beneficie
al ser humano y la protección de la naturaleza
- Proyectar los
desarrollos habitacionales o civiles en general. a partir de los elementos
aportados por el medio ambiente
- Rescatar áreas afectadas por las explotaciones Mineras,
Madereras, Agrícolas, etc
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE PLANIFICADOR HOMONATROPICO
TRAYECTO I
UNIDADES CURRICULARES
Homonatropia I, Estadística Aplicada I, Ergonomía I,
Planificación Territorial I, Sociología
I, Etnología I, Gestión Ambiental I. Idiomas Indígenas I,
TRAYECTO II
UNIDADES CURRICULARES
Homonatropia II, Estadística Aplicada II, Ergonomia II,
Planificación Territorial II, Sociología II, Etnología II, Gestión Ambiental
II, Idiomas Indígenas II,
TRAYECTO III
UNIDADES CURRICULARES
Geografia I, Geología I, Matematicas I, Ciencias de la
Tierra I, ciencias Ambientales I, Artesanía I,
TRAYECTO IV
UNIDADES CURRICULARES
Geografia II, Geología II, Matematicas II, Ciencias de la
Tierra II, Ciencias Ambientales II, Física Aplicada I, Artesanía II.
TRAYECTO V
UNIDADES CURRICULARES
Arquitectura Ecológica I,
Ciencias de la Tierra III, Ciencias Ambientales III, Energías
Alternativas I; Física Aplicada II
TRAYECTO VI
UNIDADES CURRICULARES
Arquitectura Ecológica II, Energías Alternativas II, Lab.
Bioquímica Aplicada I, Quimica Aplicada I, Ecosocialismo I, Planificación
Estratégica I
TRAYECTO VII
UNIDADES CURRICULARES
Lab. Bioquímica Aplicada II, Quimica Aplicada II, Ecoturismo
I, Impactos Ambientales I Taller de Electromecanica I, Ecosocialismo II,
Planificación Estratégica II
TRAYECTO VIII
UNIDADES CURRICULARES
Ecoturismo II, Impactos Ambientales II, Taller de
Electromecanica II, Taller de Electrónica I, Ingeniería Ecológica I, Proyecciones
Tecnológicas y la naturaleza I
TRAYECTO IX
UNIDADES CURRICULARES
Taller de Electrónica II, Ingeniería Ecológica II,
Proyecciones Tecnológicas y la naturaleza II
TRAYECTO X
UNIDADES CURRICULARES
Desarrollo de Proyecto (Rescate de una zona afectada o
desarrollo de un mecanismo eléctrico, mecánico, electrónico, etc con sentido
ecológico de protección
)
PERFIL DEL (LA) EGRESADO (A)
Al finalizar la formación, el, (la), egresado (a) poseerá
una información Humanista, Ecológica, Científico - Técnica que le permitirá
realizar proyectos de rescate de zonas
afectadas por la intervención del ser humano en la naturaleza, de igual manera
iniciar proyectos manteniendo un balance
donde se permita el aprovechamiento de los bienes naturales, pero, permitiendo
la protección del medio ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario