¿CUALES SON LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO?
El proceso educativo en el cual nos están formando a la mayoría de los habitantes del planeta esta plagado de paradigmas en los cuales nos hacen creer con la finalidad de "mantener el control" sobre las poblaciones del mundo e impere la fuerza militar y la económica, además de la preponderancia de los criterios tergiversados sobre lo que es, por ejemplo, la democracia y la libertad.
Existe una división del mundo, a partir de la 2da guerra mundial en la cual nos hacen aceptar como una doctrina a la cual no se puede faltar, ya que, si esto ocurre pasas a ser un terrorista o algo parecido, quien escribe habita en un país "tercermundista" o del "tercer mundo", Venezuela, el cual como cualquier otro tiene ventajas y desventajas que podrían ser balanceadas a través de un intercambio con el resto de los países del mundo bajo criterios de equidad y ganancias mutuas.
Aparentemente existen tres mundos, sobre todo el primer y tercer mundo y el segundo cuando le conviene a alguien es considerado; según Wikipedia contempla lo siguiente: "La expresión primer mundo actualmente hace referencia a aquellos países que han logrado un muy alto grado en el índice de desarrollo humano (IDH), disfrutan de los más altos estándares de vida posibles, gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas. Originalmente el término se usaba para referirse a países aliados a Estados Unidos durante la guerra fría.
Con el tiempo, el significado y la referencia de primer, segundo y tercer mundo cambió. En la actualidad, el término “segundo mundo” ha caído en desuso y se siguen usando las expresiones “primer mundo” y “tercer mundo”, aunque en un sentido diferente del original. Ocasionalmente el segundo mundo se ocupa para economías medianamente emergentes como lo serían India, Brasil, México, Kazajistán, entre otros, sobre todo los países más prósperos de Latino América y partes de Asia o Europa del Este".
siguiendo lo anterior los países del primer mundo han logrado:
- alto grado en el índice de desarrollo humano (IDH)
- altos estándares de vida posibles, gracias a una buena distribución de la riqueza
- sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios.
Es decir han alcanzado lo siguiente: Según registran en el blog de el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú el indice de desarrollo humano es:
- "Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.
- - Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).
- - Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.)"
- Todo está sujeto a criterios impuestos por grandes corporaciones y gobiernos que se consideran hegemonías, capaces de dirigir el mundo, de igual manera queda en duda "la buena distribución de la riqueza" debido a que en todo el mundo existen pobres, es probable que exista una buena "calidad de vida" si a este fenómeno lo consideramos bajo los criterios que sustentan este particular, pero realmente para la Homonatropia este principio no se debe aplicar a lo relativo a la naturaleza y por ende al ser humano, estos no fueron creados por el hombre.
- Lo relativo a la sanidad queda en duda ante la avalancha de desechos generados que afectan a la naturaleza y a la humanidad, se considera a una ciudad limpia " la que es mas limpia", pero cabe preguntarse: ¿ qué ocurre con la mayoría de los desechos o la llamada basura", poco a poco "el desarrollo" destruye zonas boscosas, por diferentes razones; algo considerable es la sanidad de las comunidades indígenas las cuales sin poseer los llamados adelantos mantienen su salud y existencia tan solo vinculándose con la naturaleza; en el mismo orden de ideas las ciudades generan una serie de desechos que son arrojados a los ríos y mares lo que paulatinamente va enfermando el ambiente y al hombre.
- A partir de lo anterior ¿se puede seguir teniendo "una esperanza de vida al nacer" ?, todo esto entra en juego cuando se habla de esos paradigmas que rigen el mundo y nuestra existencia y entra en juego ahora lo que está ocurriendo con el COVID - !9 o el Coronavirus en el 2020, donde podemos observar que eso de países del 1er, 2do y 3er mundo queda en duda.
-
Comentarios
Publicar un comentario