¿VIRUS CREADO O NATURAL?

Las enfermedades en los seres humanos nos han acompañado toda nuestra existencia, sobre todo luego de los "grandes avances" que nos han permitido vivir "con calidad",: algo importante de resaltar es que muchas enfermedades que ahora se conocen en América no existían antes de las invasiones Europeas, aun hoy en día los indígenas no sufren de muchas dolencias de las  que si nos aquejamos los "criollos" o mestizos que habitamos "las ciudades modernas".
Esto demuestra que muchas enfermedades son producidas por nuestro estilo de vida, el trato que le damos a la naturaleza, y los paradigmas establecidos como es el caso de que "vivimos en lugares protegidos de las enfermedades" por aquello de que estamos alejados de las fuentes que se encuentran fuera de las ciudades, como es el caso de las zonas verdes.
Son muchas las epidemias o pandemias antes del COVID 19 o Coronavirus del 2020, entre ellas se pueden destacar las siguientes:

"Gripe española
La gripe española , una enfermedad producida por el virus de la influenza A subtipo H1N1, azotó varios lugares del mundo entre 1918 y 1919 . Se originó en Estados Unidos y que se propagó por Europa, cuando tropas de ese país viajaron para combatir en la Primera Guerra Mundial.
A esta pandemia se le conoció como Gripe Española por la atención mediática que recibió en España, donde hasta el rey de la época enfermó.
Dejó 50 millones de muertes y las víctimas eran "personas saludables y jóvenes, de entre 20 y 40 años”.
Cólera
Los serotipos O1 y O139, de la bacteria vibrio cholerae, son agentes causantes de la enfermedad del cólera .
Según la OMS, ha habido varias pandemias de cólera y, actualmente, se está en la séptima : comenzó en el sur de Asia en 1961.
Por esta enfermedad, cada año, "hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21.000 y 143.000 fallecimientos" , informó la OMS.


Peste en negra en Sevilla

En la ciudad de Sevilla, uno de los más importantes puertos mercantes europeos y aquel que ejercía el monopolio del comercio con la América española, fueron recurrentes los brotes de peste a lo largo de toda la Edad Moderna, produciéndose varios entre 1588 y 1600 y siendo la gran peste de Sevilla de 1649, ya que se sumó a otros problemas graves. En esta epidemia se calcula que murieron unas 60.000 personas, lo que suponía el 46% de su población.


Gripe asiática

La gripe asiática , enfermedad producida por el virus de la influenza A subtipo H2N2, surgió en 1957 en China, desde donde se expandió hacia Singapur, Hong Kong, Estados Unidos y otros países.
Esta pandemia dejó alrededor de 2 millones de muertos hasta que en 1958 se pudo controlar gracias a una vacuna.

Gripe de Hong Kong

La gripe de Hong Kong , del virus de la influenza A subtipo H3N2 se originó en 1968 y se expandió rápidamente a otros países, pero en 1969 fue controlada con una vacuna, dejando un saldo de un millón de muertos.

Sida

La pandemia del Sida , última etapa del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) , se anunció en los años 80. Desde ese momento hasta finales del 2018, según datos de la ONU, 32 millones de personas fallecieron por enfermedades asociadas al sida.

Viruela

La OMS declaró en 1980 que la viruela , enfermedad causada por el virus de la variola, había sido erradicada del mundo .
Esta pandemia fue constante a lo largo de la historia y si bien tiene similitudes con lo que conocemos como varicela, la viruela tuvo un nivel alto de letalidad. No hay un número exacto de muertes, aunque se estima en millones de vidas fulminadas su balance.
Ébola
La epidemia del ébola, causada por el ebolavirus, se registró en África entre 2014-2016. El virus como tal fue descubierto en 1976.
Durante esos años, se registraron más de 28.000 contagios y 11.000 muertes, sobre todo en países africanos, aunque la enfermedad llegó a otros continentes.

Gripe porcina

La pandemia de la gripe porcina, ocasionada por el virus de la influenza A subtipo H1N1, afectó al mundo entero entre 2009 y 2010, y, según datos de la OMS, 18.500 personas murieron por la enfermedad." (el correo, Lunes 16 de Marzo del 2020)
En algunos casos se ha podido determinar el origen como ocurrió con AH1N1 en 2009  la infección es una variante de la cepa H1N1,​ con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana​ que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos,​ para después permitir el contagio de persona a persona.
Existen sospechas que este virus que recorre el mundo actualmente, el coronavirus, (COVID - 19) fue creado en laboratorio y sembrado en China, si este fuese el caso, el país donde se creó, ¿tomaron las previsiones de sus resultados?, si pensaban que se iba a afectar solo a china y a los países vecinos, se les escapó de las manos, por otro lado hay países que no atendieron a tiempo esta emergencia, es probable que no esperaban tantos muertos en tan poco tiempo, de igual modo, no consideraron las caídas de  las economías de los grandes mercados del mundo.
Algo que queda claro es que los únicos afectados, realmente, somos todos los seres humanos del planeta tierra de todas las condiciones sociales, raza y credo, una situación que se suma a las condiciones que nos ponen a vivir permanentemente por los cambios económicos, los daños a la naturaleza, las guerras, aunque algunas enfocadas en algunos espacios, nos afectan a todos.
¿Será posible que algún día se desclasifique información y se conozca la verdad?  




 

Comentarios

entradas populares

¿QUE ES HOMONATROPIA ?

LA EDUCACIÓN NATURAL Y LA EDUCACIÓN ACCIÓN

HOMONATROPIA EN VENEZUELA

LA VERDADERA META DEL MILENIO

EMIGRACIÓN TRABAJO ECOLOGÍA Y LA HOMONATROPIA

LA HOMONATROPIA Y EL PROYECTO VENUS

MONOLOGO DE LA DESESPERANZA EN TIEMPOS DE ESPERANZAS

EL TRABAJO LUEGO DE LA PANDEMIA (ampliado)

ESTADISTICAS DE HOMONATROPIA DESDE 2004 HASTA ABRIL 2018

LOGISTICA HOMONATROPICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS UNEXCA