LA HOMONATROPIA COMO CIENCIA (1 - 12 - 2019) (2DA publicacion)
Según Wiipedia ciencia es: "(del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico."
Queda claro que la ciencia no es algo exclusivo para "seres especiales", todos y todas somos de algún modo científicos, el conocimiento es el producto de la relación entre los seres humanos y la naturaleza lo cual nos permite, en mayor o menor grado, reconocer la fenomenología del entorno en el cual nos encontramos.
"La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Los "no especialistas" somos la mayoría, se nos priva de conocimientos adquiridos a partir de la "experimentación histórica" o la acumulacion de conocimientos en el cual hemos formado parte las generaciones anteriores y las actuales gracias a nuestro accionar. Un campesino es un científico, en muchos casos sin saber leer y escribir, Aplica la "observación experimental " la cual organiza gracias a la practica cotidiana; el clima y el suelo le permiten formular predicciones y generar nuevos conocimientos los cuales se materializan en los diferentes "productos" o formas que pueden ser transformados los elementos que le aporta la naturaleza y luego son transformados en alimentos.
Método científico
Para la Homonatropia no no existen varias ciencias, solo existen formas distintas de percibir y procesar nuestro accionar en la naturaleza, cada óptica "genera su propio método de investigación".
"En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el «conocimiento perfecto», es decir, «probado». En las ciencias formales las deducciones o demostraciones matemáticas generan pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por ciertos axiomas y ciertas reglas de inferencia. Según el teorema de Gödel, no existe un sistema aritmético recursivo perfecto, que sea al mismo tiempo consistente, decidible y completo". El término empirismo, surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino Unido, como consecuencia de una tendencia filosófica que provenía de la Edad Media. El primer teórico que abordo la doctrina del empirismo fue el filósofo inglés John Locke (1632-1704), quien argumentó que la mente humana es una “hoja en blanca”, o en su defecto una “tabula rasa”, en donde son gravadas las impresiones externas, por lo cual no se reconoce la existencia de las ideas natas, ni el conocimiento universal.
Los 6 Pasos del Método Científico son:
Comentarios
Publicar un comentario