ENSAYO HOMONATROPICO 2021

Al entrar en las páginas de la historia, se pueden denotar esos, “avances” en todos los órdenes de la circunstancia humana, las llamadas revoluciones que marcaron y determinaron la vida actual. Se pensaba que la naturaleza era infinita, no se tenía en cuenta la intervención humana en la búsqueda de la saciedad de sus necesidades, lo que era considerado una labor, eso lograr satisfacer las necesidades, paso a lo que se conoce como trabajo, una acción digna pero cargada de individualismo, competencia, egoísmo y quedo determinado por la tasación de la acción humana deslastrando su espíritu y su conciencia.

Entre los siglos XVII y XVIII se vivió lo que se llamó: “EL siglo de las Luces”, debido a que en esta etapa se lograron alcances en todos los órdenes de la vida, se pensaba que seriamos “felices”, y así viviríamos, per se, en la felicidad plena que nos brindarían las máquinas y la tecnología.

A pesar de este anhelo, la miopía, y por ende, las desviaciones están a la orden del día y seguirán así hasta tanto no se logre reconocer la importancia del ser humano y de la naturaleza y no se someta su existencia a las patentes y marcas de aquellos avances creados con la falsa premisa de protegerlo de los ataques del entorno como son los virus y las posibles pandemias como esta que está ocurriendo en el siglo XXI con la pandemia del COVID 19.

Al pasar a vivir en ciudades, para ser “felices”, se fragmento la familia se separo a la comunidad en grupos de intereses y poderes que luchan por imponerse y controlar la vida, se mantiene un engaño sostenido donde se nos promete una “vida de calidad”, basada en esos “adelantos tecnológicos”, pero, esas promesas se transforman en planteamientos agudos basados en un supuesto conocimiento recogido en el transcurrir de la vida a lo que se le llama: especialidad.

Una muestra de la separación del ser humano de su entorno y de sus semejantes está latente en la división de la intención humana en “partidos” o ideas fragmentadas que tan solo acarrean divisiones, separaciones y luchas que generan hasta guerras donde la muerte es lo mas notable; el ser humano es “comunista” por esencia, por aquello que, en sus comienzos, lo común es de todos y se procura para todos sabiendo que las necesidades son las mismas, la política era una sola: laborar todos para todos.

La política era una fuerza natural donde se involucraban personas y ambiente en común, las herramientas no eran mas que prolongaciones de las extremidades del ser humano y una forma de darle forma a sus ideas. La privatización abarca desde las conciencias hasta las destrezas, siendo calificadas de “bienes útiles” con precios cotizados en el mercado.

La esclavitud como política se mantiene solapada en las políticas socioeconómicas donde el individuo ocupa un lugar en un censo y tiene la capacidad de activar funciones generadoras de capitales y sumar a la acumulación. Ese talento o capacidad tiene caducidad y oportunidad, tiempo que se calcula como la etapa productiva, la caducidad es motivo de leyes obligantes del poder económico a proteger la carga social.

La naturaleza es la otra víctima de los conglomerados ideológicos ideados para someter, controlar y ordenar la existencia bajo la premisa del “orden social” necesario para lograr un “manejo” balanceado de la “productividad y lograr un control total de la existencia; entra en juego el afán por alcanzar nuevos horizontes como es el caso de: “La Conquista del Espacio”,  crea dudas los beneficios que puedan traer para el planeta estos viajes con promesas de logros científicos y aportes para la humanidad.

Esta “conquista”, limita la intención que se le pueda ofrecer hacia el rescate de la naturaleza y su protección, y plantear un reordenamiento socio – laboral que permita lograr un balance que beneficie a al ambiente y al ser humano como lo plantea la Homonatropia, la reducción de la incidencia en la naturaleza, y lograr un balance beneficioso, permitiría mejores condiciones de vida


Comentarios

entradas populares

¿QUE ES HOMONATROPIA ?

LA EDUCACIÓN NATURAL Y LA EDUCACIÓN ACCIÓN

HOMONATROPIA EN VENEZUELA

LA VERDADERA META DEL MILENIO

EMIGRACIÓN TRABAJO ECOLOGÍA Y LA HOMONATROPIA

LA HOMONATROPIA Y EL PROYECTO VENUS

MONOLOGO DE LA DESESPERANZA EN TIEMPOS DE ESPERANZAS

PROYECTOS E INICIATIVAS ECOLÓGICAS UNIVERSITARIAS DE VENEZUELA

¿CUALES SON LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO?

ESTADISTICAS DE HOMONATROPIA DESDE 2004 HASTA ABRIL 2018