OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY DE LAS CIUDADES COMUNALES EN VENEZUELA

 

 


La introducción de políticas ecológicas en los procesos políticos tiene ya algunos años en este intento con la finalidad de integrar ideas ideas ecologistas y sociales y lograr proteger el ambiente, en los últimos años y con mas fuerza acá en Venezuela, y de la mano del comandante Chávez, se le ha dado un impulso importante y necesario, lo cual se puede evidenciar en el 5to objetivo del plan de la patria “La preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.

La revolución Bolivariana requiere cambios profundos que sean capaces de revertir los procesos en los cuales estamos involucrados los seres humanos y la naturaleza, por ende, se deben dar pasos capaces de revertir las practicas impuestas por el capitalismo.

Si bien es cierto se esta intentado desde hace años en esta simbiosis, también es cierto que son pocos o lentos los pasos que se dan al respecto, no es posible mantener los principios o ideas desarrolladas por el capitalismo como es el caso referido a “la sostenibilidad”, si nos detenemos a analizar esta propuesta dirigida a rescatar y proteger el ambiente, se puede notar que esta referido a algo que esta a punto de caerse, es apuntalar algo con un mecanismo que refuerce o evite la eminente caída de algo, en este caso la naturaleza.

En Venezuela tenemos la oportunidad de plantear nuevas vías para establecer un orden mas justo tanto para el humano como para el ambiente, es por ello que es posible aplicar una idea amplia referida a la integración de lo ecológico con lo social y es posible gracias a la aplicación de la HOMONATROPIA, cuyo concepto o significado está referido al estudio de las relaciones entre los seres humanos con la naturaleza y el trabajo con la finalidad de reducir el impacto al ambiente y lograr un balance que nos beneficie a ambos.

Así entra en juego la “concreción”, opuesta a la “sostenibilidad”, como principio rector de toda acción dirigida a rescatar y proteger la naturaleza, una concreción que parte desde los aspectos microbiológicos, pasando por acciones de rescate y protección del ambiente hasta llegar a planteamientos ideológicos donde se involucre al sujeto en cualquier etapa de su vida y lograr un orden balanceado capaz de beneficiarnos a todos.

En este caso en particular de el Proyecto de Ley de Las Ciudades Comunales es oportuno crear una ley mas cercana al hecho ambiental y son el socialismo o el comunismo las vías mas expeditas para lograr este cometido; al leer el articulado de este proyecto se puede notar que hacen referencia al Ecosocialismo en tres o cuatro partes de la misma indicando la intención de aplicar dicho principio en esta legislación que busca un nuevo orden socio económico más justo, ejemplo:Finalidades del Plan de Desarrollo de la Ciudad Comunal “Artículo 24. Los fines fundamentales del Plan de Desarrollo de la Ciudad Comunal son:

a.    Construir un modelo de ciudades ecosocialistas, en consonancia con las variables geográficas, tradiciones y costumbres, para el desarrollo del buen vivir.

Artículo 39. Es responsabilidad de las Ciudades Comunales desarrollar una política integral de utilización y disfrute de los recursos naturales, basada en el respeto por la naturaleza, que garantice la conservación, protección, sustentabilidad y el ecosocialismo.”

 pero, puede ocurrir que pase a ocupar un segundo lugar por la misma actividad social y las búsquedas en el acomodo social, es por esta razón que se propone crear un capitulo exclusivo para el tratamiento aplicación y desarrollo del ecosocialismo.

Un capitulo dirigido a esbozar, establecer, regular y formular las acciones dirigidas hacia esa búsqueda de alcanzar una forma de vida mas digna para todos y todas, pero esto no es posible si no se rescata la dignidad de la naturaleza; este capítulo debe partir del estudio, análisis, investigación, desde las comunas, pasando por las actividades referidas al rescate y protección del ambiente, como es el reciclaje, la repotenciación, etc. Hacer énfasis en la repotenciación de los ambientes boscosos y /o reforestar zonas afectadas por la intervención del hombre.

Se requiere de acciones concretas que eviten la sostenibilidad como solución al rescate y protección de la naturaleza, acciones sociales, comunales, cuya conciencia este dirigida hacia la búsqueda de un sistema para  el “desarrollo del buen vivir”, pero sujeto al rescate de la dignidad de la naturaleza y los ciudadanos.

Comentarios

entradas populares

¿QUE ES HOMONATROPIA ?

LA EDUCACIÓN NATURAL Y LA EDUCACIÓN ACCIÓN

HOMONATROPIA EN VENEZUELA

LA VERDADERA META DEL MILENIO

EMIGRACIÓN TRABAJO ECOLOGÍA Y LA HOMONATROPIA

LA HOMONATROPIA Y EL PROYECTO VENUS

MONOLOGO DE LA DESESPERANZA EN TIEMPOS DE ESPERANZAS

PROYECTOS E INICIATIVAS ECOLÓGICAS UNIVERSITARIAS DE VENEZUELA

¿CUALES SON LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO?

ESTADISTICAS DE HOMONATROPIA DESDE 2004 HASTA ABRIL 2018