DERECHOS DE LA NATURALEZA SEGUN LA HOMONATROPIA
El preámbulo de la declaración universal de los derechos
humanos comienza así:
"Considerando que la libertad, la justicia y la paz en
el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,
considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos
han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad,
y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el
advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de
creencias..."
Se reconoce al ser humano como el animal racional con
mayores posibilidades en el reino animal, y su base de sustentación es la
naturaleza, es decir, dependemos ciento por ciento de la naturaleza; es
imposible dejar de depender de ella, a partir de esta condición todo lo que
usamos y comemos proviene de la naturaleza es por esto que debemos buscar la
manera de aportarle "algo” para reducir su destrucción.
la Homonatropia se encarga de estudio de las relaciones
entre los seres humanos, la naturaleza y el trabajo con la finalidad de reducir
el impacto sobre el ambiente y lograr un balance que nos beneficie a ambos; en
cuanto al balance esta referido a esa oportunidad necesaria y urgente de
comenzar a establecer un sistema laboral y económico que permita seguirnos beneficiando, pero, a
su vez, aportarle beneficios a la naturaleza que permita rescatarla y mantenerla
lo máximo posible.
En esta ocasión y como parte de ese aporte que debemos
realizar se toman en consideración unos artículos de lo que podrían
considerarse como Los Derechos de la Naturaleza, entre los cuales contamos los
siguientes:
articulo 1.- Todo ser vivo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su condición
articulo 2.- derecho a vivir en un ambiente sano
articulo 3.- derecho a la protesta ( desde una persona en
adelante pueden reclamar ante un daño que se le esté realizando a la
naturaleza, a partir de derribar un árbol hasta hechos mayores)
articulo 4 .- "Todos los seres vivos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos" por ende deben ser cuidados con el fin de
lograr su desarrollo pleno
articulo 5.- Ningún ser vivo será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
articulo 6.- Todos los seres vivos somos y tenemos
derechos, sin distinción, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a
igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y
contra toda provocación a tal discriminación (copiado de la declaración
universal de los derechos humanos)
articulo 7.- La naturaleza tiene derecho a ser protegida
con el fin de lograr su desarrollo pleno
articulo 8.- Todo ambiente o espacio que se vea sometido a explotación
debe ser intervenido desde su mismo inicio y continuar luego de su afectación
articulo 8.- todo ambiente que haya sido afectado por
acciones humanas debe ser rescatado de forma colectiva, la afectación de los
mares, océanos ríos, bosques y otros deben ser recatados por los países más
inmediatos al área afectada, de igual manera aquellos espacios que sean de
grandes dimensiones deben ser atendidos por todos los países del mundo
articulo 9.- todas las leyes, métodos, procesos, técnicas
deben estar adaptadas a un proceso de recuperación de la naturaleza
10.- el derecho de la naturaleza a permanecer alejada de la
barbarie, al no desconocer sus derechos por ser parte esencial de la vida de
las personas
Comentarios
Publicar un comentario