PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE PLANIFICADOR ECOLOGICO

Objetivo general:
Al finalizar la carrera el (la) estudiante, estará en capacidad de plantear sistemas capaces de permitir la ocupación de espacios naturales bajo criterios ecológicos donde prevalezca la protección de la naturaleza y de las personas; de igual manera recuperar zonas afectadas por las explotaciones de cualquier orden
Objetivos Específicos:
-  Desarrollar baremos que permitan abordar los espacios naturales procurando un balance que beneficie al ser humano y la protección de la naturaleza
-  Proyectar los desarrollos habitacionales o civiles en general. a partir de los elementos aportados por el medio ambiente
- Rescatar áreas afectadas por las explotaciones Mineras, Madereras, Agrícolas, etc

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE PLANIFICADOR ECOLÓGICO
TRAYECTO I
UNIDADES CURRICULARES
Homonatropia I, Estadística Aplicada I, Ergonomía I, Planificación Territorial  I, Sociología I, Etnología I, Gestión Ambiental I. Idiomas Indígenas I,
TRAYECTO II
UNIDADES CURRICULARES
Homonatropia II, Estadística Aplicada II, Ergonomia II, Planificación Territorial II, Sociología II, Etnología II, Gestión Ambiental II, Idiomas Indígenas II,
TRAYECTO III
UNIDADES CURRICULARES
Geografia I, Geología I, Matematicas I, Ciencias de la Tierra I, ciencias Ambientales I, Artesanía I,
TRAYECTO IV
UNIDADES CURRICULARES
Geografia II, Geología II, Matematicas II, Ciencias de la Tierra II, Ciencias Ambientales II, Física Aplicada I, Artesanía II.
TRAYECTO V
UNIDADES CURRICULARES
Arquitectura Ecológica I,  Ciencias de la Tierra III, Ciencias Ambientales III, Energías Alternativas I; Física Aplicada II
TRAYECTO VI
UNIDADES CURRICULARES
Arquitectura Ecológica II, Energías Alternativas II, Lab. Bioquímica Aplicada I, Quimica Aplicada I, Ecosocialismo I, Planificación Estratégica I
TRAYECTO VII
UNIDADES CURRICULARES
Lab. Bioquímica Aplicada II, Quimica Aplicada II, Ecoturismo I, Impactos Ambientales I Taller de Electromecanica I, Ecosocialismo II, Planificación Estratégica II
TRAYECTO VIII
UNIDADES CURRICULARES
Ecoturismo II, Impactos Ambientales II, Taller de Electromecanica II, Taller de Electrónica I, Ingeniería Ecológica I, Proyecciones Tecnológicas y la naturaleza I
TRAYECTO IX
UNIDADES CURRICULARES
Taller de Electrónica II, Ingeniería Ecológica II, Proyecciones Tecnológicas y la naturaleza II
TRAYECTO X
UNIDADES CURRICULARES
Desarrollo de Proyecto (Rescate de una zona afectada o desarrollo de un mecanismo eléctrico, mecánico, electrónico, etc con sentido ecológico de protección                                                                                                                                                                                                                                            )

PERFIL DEL (LA) EGRESADO (A)

Al finalizar la formación, el, (la), egresado (a) poseerá una información Humanista, Ecológica, Científico - Técnica que le permitirá realizar  proyectos de rescate de zonas afectadas por la intervención del ser humano en la naturaleza, de igual manera iniciar proyectos  manteniendo un balance donde se permita el aprovechamiento de los bienes naturales, pero, permitiendo la protección del medio ambiente.
El pensum esta conformado por diferentes materias y/o enfoques que le permitirán al profesional en PLANIFICACIÓN ECOLÓGICA, realizar actividades: arquitectónicas, civiles, ecológicas,Humanistas, capaces de mantener un balance en el cual se logre proteger tanto la naturaleza como el hombre; de igual manera, atender las zonas afectadas, antes durante y después del desarrollo del proyecto.

Comentarios

entradas populares

¿QUE ES HOMONATROPIA ?

LA EDUCACIÓN NATURAL Y LA EDUCACIÓN ACCIÓN

HOMONATROPIA EN VENEZUELA

LA VERDADERA META DEL MILENIO

EMIGRACIÓN TRABAJO ECOLOGÍA Y LA HOMONATROPIA

LA HOMONATROPIA Y EL PROYECTO VENUS

MONOLOGO DE LA DESESPERANZA EN TIEMPOS DE ESPERANZAS

PROYECTOS E INICIATIVAS ECOLÓGICAS UNIVERSITARIAS DE VENEZUELA

¿CUALES SON LOS PAÍSES DEL PRIMER MUNDO?

ESTADISTICAS DE HOMONATROPIA DESDE 2004 HASTA ABRIL 2018