ENSAYO SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DE LAS COMUNAS EN VENEZUELA

 


Venezuela esta transitando un camino con condiciones de “vanguardia” no por lo novedoso del proceso que esta transitando, sino por, lo arriesgado ante el mundo monetarista que estamos viviendo y por las sanciones y bloqueo al cual estamos sometidos; si se revisa la historia del mundo, las sociedades nacen en comunas y luego fueron desmembradas por distintas “políticas” por quienes han gobernado.

Esta premisa se esta poniendo en practica en Venezuela, un poco por las medidas coercitivas y otro tanto por la aplicación del verdadero principio de la democracia, poder del pueblo, algo que merece ser reconocido sobre todo en este momento vivido en el mundo y por el modo de producción de alimentos y el mercadeo de los alimentos para satisfacer las necesidades de la población del mundo.

“La sustentabilidad se enfoca principalmente en la administración y uso racional de los recursos naturales para su conservación”, es decir, se procura mantener una población a partir de la explotación de los bienes de la naturaleza,(llamados recursos naturales), es algo plausible y oportuno en cualquier momento; según la Homonatropia esta ocasión debería ser acompañada con la parte inherente a el aporte que se le debería otorgar a la naturaleza a través de aquellas acciones que permitirían “hacer algo” en beneficio de ella.

Desde la aparición del ser humano en el planeta tierra, hasta nuestros días todo, abolutamente todo, se extrae, procesa y consume para beneficio nuestro, y es razonable, pero, estamos en un momento que es necesario cambiar de enfoque y crear una bidireccionalidad en la cual se pueda aportar beneficios a la naturaleza con la finalidad de rescatarla para realmente hacer un “ uso racional de los recursos naturales para su conservación”.

Pongamos por ejemplo para la siembra realizarla aplicando principios de conservación y protección para la regeneración de las tierras y reduciendo la afectación de las aguas que circundan la siembra, en esa medida se logra alcanzar ese “uso racional” que se plantea como una medida para solucionar todo.

En cuanto a la sustentabilidad, hagamos un ejercicio y pensemos en un área “virgen”, donde no allá intervenido la mano del hombre, allí todo ocurre realmente bajo un principio “racional” natural, luego imaginemos una zona donde vivan unas comunidades indígenas, ocurre casi los mismo en ambas, en cambio en las sociedades actuales afectarían toda al área, como ocurre, por esta razón una área realmente sustentable debería no solo satisfacer necesidades alimenticias y políticas sociales, también satisfacer las necesidades de la naturaleza a través de mecanismos, políticas, medidas, procesos y técnicas que puedan regenerar las áreas afectadas.

Las comunas sustentables deben ser realmente sustentables por ejemplo al producir gas metano a partir de las heces humanas y animales y a partir de allí producir energía eléctrica, de igual manera masificar la energía solar y eólica con la finalidad de alcanzar realmente una “administración y uso racional de los recursos naturales para su conservación”

Comentarios

entradas populares

¿QUE ES HOMONATROPIA ?

LA EDUCACIÓN NATURAL Y LA EDUCACIÓN ACCIÓN

HOMONATROPIA EN VENEZUELA

LA VERDADERA META DEL MILENIO

EMIGRACIÓN TRABAJO ECOLOGÍA Y LA HOMONATROPIA

LA HOMONATROPIA Y EL PROYECTO VENUS

MONOLOGO DE LA DESESPERANZA EN TIEMPOS DE ESPERANZAS

EL TRABAJO LUEGO DE LA PANDEMIA (ampliado)

ESTADISTICAS DE HOMONATROPIA DESDE 2004 HASTA ABRIL 2018

LOGISTICA HOMONATROPICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS UNEXCA